Tránsito y Vialidad recuerdan las principales
causas de accidentes viales en época
decembrina
Torreón,
Coahuila.- Con
el fin de evitar percances viales que empañen las fiestas decembrinas, el
Ayuntamiento de Torreón exhorta a la población, a respetar el Reglamento de
Movilidad Urbana.
A
pocos días de la celebración de Navidad y Año Nuevo, y ante una mayor presencia
de ciudadanos en las calles, pueden producirse más accidentes de tránsito.
Además
de incrementar el flujo vehicular, hay mayor consumo de alcohol, por lo que la
invitación a la población es clara; no conducir si se ingieren bebidas
embriagantes.
Para
evitar incidentes viales, principalmente con consecuencias fatales, la
autoridad municipal, a través de la dirección de Tránsito y Vialidad, emite las
siguientes recomendaciones:
1. No
conducir si ha ingerido bebidas alcohólicas
Está
comprobado que el alcohol altera las capacidades cognitivas de las personas;
entre otras cosas, entorpece la capacidad de reacción a lo que sucede en el
entorno. Si piensa festejar, es recomendable contratar un servicio de
transporte o designar a un conductor.
2.
No utilice el celular al maneja.
Conducir
un automóvil requiere toda la atención para poder reaccionar a imprevistos
mecánicos, externos, o internos de la unidad. Utilizar un teléfono celular es
un serio distractor y está entre las principales causas de accidentes viales.
3.
Respete señalamientos de tránsito.
Es
importante respetar los señalamientos viales, no exceder límites de velocidad,
permitir el paso a peatones o ciclistas, respetar zonas para personas con
discapacidad, atender los semáforos, utilizar el cinturón de seguridad o
atender indicaciones de los agentes de vialidad.
4.
Evite la imprudencia.
La
imprudencia es de las principales causas de percances viales. El incumplimiento
de las reglas de tránsito, así como las distracciones, son los principales
motivos de percances - desde leves, hasta con desenlaces fatales - por lo que
estar siempre atento, debe ser una prioridad.
Atender
estas recomendaciones puede evitar problemas a la ciudadanía, como afectaciones
a la economía familiar, daños a la salud e incluso, pérdidas humanas.