TORREON.- Medio Ambiente cierra el año con 495
toneladas de neumáticos en su Centro de Acopio
Torreón,
Coahuila.- Con el objetivo de actualizar los equipos y métodos de prueba de
las verificaciones vehiculares de emisiones contaminantes, la dirección de
Medio Ambiente puso en marcha este año, un analizador de gases para pruebas
estáticas y un equipo dinamómetro, colocando a Torreón, como el primer
municipio en el estado y el tercero en el norte del país, en contar con este
instrumento.
Fueron 21 mil actividades de este tipo,
destacando que el transporte público cumplió con la verificación de sus
unidades, en los dos semestres correspondientes y atendiendo a las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM), en materia de emisiones de contaminantes
provenientes de fuentes móviles.
En el año, el Centro de Acopio ubicado en las
instalaciones del Corralón Municipal, recibió 495 toneladas de neumáticos, los
cuales fueron transportados y destruidos térmicamente. Esta acción es considera
un éxito contundente, toda vez que los residuos dejaron de ser colocados en
lotes baldíos y la vía pública.
Se condicionó a los propietarios o
concesionarios de camiones materialistas, para la descarga de escombros en el
único centro autorizado, conocido como Cañón del Indio, el cual ha recibido la
cantidad de 114 mil 937 metros cúbicos de desecho.

La dirección recibió y atendió 771 denuncias
por emisiones de ruido y olores perjudiciales, exhortando a los generadores, a
la aplicación de medidas para prevenir y controlar los daños al medio ambiente.
En el mes de junio, por ejemplo, inició la
Brigada Anti Ruido, en conjunto con la dirección de Inspección y Verificación
Municipal; se contabilizan 484 visitas a negocios y casa-habitación que, dentro
de sus actividades, emitían ruido excesivo, exhortándolos a adoptar medidas
preventivas para evitar la contaminación auditiva.
También fueron recibidas, mil 509 solicitudes
para poda, tala y trasplante de árboles, buscando alternativas para evitar la
pérdida de las especies; de este número, 30 no procedieron. En compensación por
la autorización de las aprobadas, se recibieron 697 unidades de especies
propias de la región, las cuales fueron depositadas en el Vivero Municipal y se
entregaron en donación para escuelas, áreas verdes y colonias.
Para dar continuidad al Programa Permanente de
Reforestación, se realizó una actividad de plantación de mezquite, huizache y
palo verde, en las principales avenidas y camellones de la ciudad. Fueron en
total 16 mil especies.
Por otra parte y gracias al trabajo en equipo
con empresas diversas, la dirección recibió 22 mil especies por parte de Grupo
México y nueve mil más, de la SEMA, las cuales son resguardadas y cuidadas para
su desarrollo y futura plantación, en campañas posteriores.
Durante este año, la dependencia trabajó en
conjunto con 21 instituciones públicas de nivel básico, a través del Programa
“Escuelas Verdes”, realizando eventos de concientización del cuidado del
ecosistema, llegando a un universo de 11 mil personas. Con “Presidencia
Verde”, se impartieron 228 pláticas a las diferentes dependencias de la
Administración Pública Municipal, además de las actividades desarrolladas cada
domingo, en el stand ubicado en Paseo Colón.
En verano, el área trabajó con cinco centros
del Instituto Municipal del Deporte (IMD) y cuatro museos, llevando a
cabo 26 campañas de reforestación, siete de limpieza con empresas, escuelas
primarias y universidades, además de acciones como el “Colillatón”, “Collect
and Eat”, el “Tapatón”, “YOREUTILIZO” y “La Primera Feria de Reciclaje
Navideño”; todas con diferente dinámica, pero el mismo objetivo de cuidado
ambiental.