Ciudadanos distinguidos
Periódico 4º. Poder (Facebook)
Para reconocer una buena
labor social, altruismo, interés por los demás y cariño por su terruño, fue
ideado el reconocimiento ciudadano, impuesto generalmente por las autoridades
municipales.
Así pues vemos que en
nuestra Comarca Lagunera casi todos los ayuntamientos reconocen el trabajo de
determinadas personas que usan su tiempo para causas nobles.
En tiempos pasados cuando
las ciudades eran chicas, donde todos -o casi todos- se conocían, se sabía
quiénes podían ayudar y quienes no lo hacían porque siempre ha habido personas
con nobleza y generosidad y también los que sólo se preocupan de sí mismas y
sus ganancias.
Ahora, cuando ya no sabes que
vecinos tienes; cuando se acabó el convivir con el vecindario, los
reconocimientos sociales, a veces más que merecidos, dejan insatisfechos a
muchos porque desconocen los argumentos que se toman en cuenta para hacerlos
“ciudadanos distinguidos”
También causa molestia que
muchas veces esos nombramientos se hagan no por el trabajo desempeñado para
bien de todos, sino por afinidad de grupo político o partido.
Qué satisfactorio sería,
por ejemplo, que en una administración municipal de un partido se hiciera un
reconocimiento al representante de otro pero eso... jamás lo veremos.
Por esas circunstancias
esos homenajes dejan satisfacción a quienes son reconocidos y a sus allegados
pero más, mucho más, disgusto e inconformidad entre los que no los reciben y se
creen merecedores.
Y esa molestia, esa
inconformidad, encrespa cuando se invita a determinada persona a ser reconocida
y luego, sin razón, o por razones que no le dan a conocer es “desinvitada”