Recomendaciones
para evitar accidentes
viales
en la temporada vacacional
*Es fundamental verificar las condiciones del
vehículo, no manejar en estado de ebriedad y respetar los señalamientos. *Los
servicios de urgencias de la Secretaría de Salud, del IMSS y del Issste se
encuentran abiertos los 365 días del año.
======
Ciudad de
México.- En esta
temporada decembrina se incrementa el riesgo de sufrir algún percance vial, por
lo que la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y
el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(Issste) recomiendan a la población que va a viajar por carretera, que tome en
cuenta las siguientes recomendaciones:
Verificar los sistemas de seguridad del vehículo,
como seguros y alarmas, uso del cinturón de seguridad, no solo para piloto y
copiloto, sino para todas y todos los pasajeros que viajan en asientos
traseros.
Las y los niños se deben ubicar en el asiento
trasero del vehículo con el cinturón de seguridad y si son menores de cinco
años, deben ir en sillas porta infante
El buen estado de las llantas y la presión adecuada
son indispensables, además de ajustar la velocidad a las condiciones del
camino, del clima y del tránsito.
De igual forma, el conductor debe descansar bien
antes de hacer el viaje y procurar hacer paradas cada dos o tres horas para
estirar las piernas, respirar aire puro y despejarse.
No ingerir bebidas alcohólicas ni mucho menos
manejar en estado de ebriedad, cansado o desvelado, tampoco que consuma alimentos
pesados porque puede provocar sueño.
Hay que respetar los límites de velocidad y no hacer
uso del teléfono celular mientras se conduce un vehículo, motocicleta o
bicicleta.
Igualmente, llevar una mochila con lámpara, agua,
botiquín y radio portátil e identificar los espacios de atención médica,
primeros auxilios o salvavidas cercanas al lugar de esparcimiento, y, de ser
posible, tener a la mano la cartilla de salud.
Quienes viajan en motocicleta o en bicicleta, deben
usar casco y evitar distractores al conducir, como el teléfono celular,
pantallas de televisión y música a alto volumen, no tratar de ganar el paso a
los automovilistas ni a los camiones, no transitar sobre la acera peatonal y
respetar las señales.
En México, los accidentes de tránsito son la séptima
causa de muerte en la población en general y la primera en el grupo de 15 y 29
años de edad. En 2017 fallecieron más de 15 mil personas por esta causa, y se
calcula una tasa de 12.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
Cabe señalar que los servicios de urgencias de la
Secretaría de Salud, del IMSS y del Issste se encuentran abiertos los 365 días
del año y cuentan con personal capacitado e insumos suficientes para atender
cualquier tipo de emergencia médica o accidente.