En
ocho meses, 11 mil 947 personas trabajadoras del hogar
ya cuentan con derechos de salud y seguridad
social
·
IMSS presenta spot para ofrecer seguridad social a personas
trabajadoras del hogar, con la participacióndel cineasta Alfonso Cuarón y la
dirección de Rodrigo Prieto.
·
Inscribir al Seguro Social a estas personas, una obligación
moral y ética: Zoé Robledo.
·
Es importante que trabajadores y empleadores visualicen la
importancia de inscribirse al Seguro Social, como una manera de brindar
seguridad y dignidad a ambas partes: Marcelina Bautista.
======
Ciudad de
México.- A ocho meses de la puesta en marcha del programa
piloto de incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), 11 mil 947 personas han sido afiliadas y
ahora cuentan con derecho a servicios de salud y prestaciones sociales como
guarderías, además de ahorro para el retiro, informó el director general,
Maestro Zoé Robledo.
Durante
la conferencia de prensa que encabezó el presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, el titular del Seguro Social presentó el spot oficial
para la cobertura de seguridad social que brinda el IMSS a las y los
trabajadores del hogar, en coordinación con Marcelina Bautista, fundadora del
Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH).
Explicó
que se trabajó con un equipo de acción social de la productora de la película
Roma, con la participación del cineasta Alfonso Cuarón, la dirección del
Rodrigo Prieto, y Participant Media
con Wieden + Kennedy, quienes donaron
su creatividad y talento para este spotde 30 segundos que será trasmitido en
tiempos oficiales de radio y televisión, y un cineminuto en redes sociales.
“Se
han buscado muchos aliados, unos muy importantes que están hoy aquí con
nosotros: Marcelina Bautista, que encabeza el Centro de Capacitación para
Trabajadoras del Hogar, que ha encabezado esta causa durante muchos años, y
también a alguien que todo mundo conoce: Alfonso Cuarón y a todo un equipo de
trabajo que a partir de la película Roma empezó a visibilizar desde otra
aproximación, en particular desde el arte y la cinematografía, a estegrupo que
estuvo tantos años abandonado e invisible”, comentó el director del IMSS.
Señaló
que la realización de este trabajo se hizo de manera conjunta entre el Gobierno
Federal y diferentes instancias del activismo social y del mundo del arte de la
cultura.
“Dice
Cuarón que cuando el arte en la mejor de sus facetas se encuentra con el
activismo, puede ayudar a que la transformación, el cambio, se acelere y eso es
lo que pretendemos ahora con esta difusión del
programa, que lleguemos a un número mayor, que todo mundo sepa que hay
un derecho nuevo en nuestro país que se tiene que cumplir”, indicó.
Zoé
Robledo comentó que existe un total de 2.4 millones de personas trabajadoras
del hogar en el país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo, al tercer trimestre de 2019, de las cuales 90 por ciento son mujeres y
cuyo salario promedio es de tres mil 151 pesos mensuales.
Recordó
que hace exactamente un año la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN)
emitió una sentencia por la cual declaró discriminatorio excluir a las
empleadas domésticas del régimen obligatorio del IMSS.
Destacó
que más allá de un mandato jurídico, “es una obligación moral y ética que una
persona que trabaja en el hogar tenga estos derechos que ya mandató la Corte”.
Mencionó
que de las 11 mil 947 personas inscritas, el 76 por ciento son mujeres, el
resto hombres; 26 por ciento se ubican en la Ciudad de México y Estado de México,
y el rangode edad está concentrado en el grupo de más de 50 años, con el 57 por
ciento.
Añadió
que el salario promedio es de 5 mil pesos mensuales y se han presentado cada
vez más afiliaciones.
Refirió
que de 1997 a la fecha solamente se inscribieron a 3 mil 848 personas a la
modalidad 34 del Seguro Social, “eso hablaba de una reforma a la ley que era
nada más una suerte de simulación, en más de 20 años solamente estas personas
se afiliaron porque no tenía los mecanismos para que realmente se salvaguardaran
derechos”.
El
director general del Seguro Social indicó que también se irán realizando las
adecuaciones necesarias tanto en la plataforma www.trabajadorasdelhogar.gob.mxcomo en el marco legal del
programa piloto, a fin de adecuar y fortalecer el proceso de afiliación y los
derechos de las personas trabajadoras del hogar.
Algunas
de estas,dijo, es la posibilidad de que cada patrón efectúe el pago de manera
individual en función del salario y los días que labora la persona; que se
conserve la simplicidad del registro del pago mensual anticipado y la
posibilidad de recibir un correo electrónico recordatorio cada mes.
Señaló
que el Instituto cuenta canales de asesoría y de denuncia para personas que no
están siendo afiliadas.