Sin título



Saltillo, Coahuila.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presentó el Programa Estatal de Derechos Humanos 2019-2023, basado en la participación de colectivos, activistas, familiares de personas desaparecidas y expertos, con el respaldo de la Academia Interamericana de los Derechos Humanos (AIDH), que incluye en su catálogo de población vulnerable a las personas refugiadas.
Con el reconocimiento de la Oficina del Alto Comisionadlo para los Derechos Humanos; del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados; de la Dirección de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y el respaldo de la AIDH de la Universidad Autónoma de Coahuila, se estructuró el programa, ya vigente.
En su intervención, el gobernador Miguel Riquelme dijo que desde su carácter de Coordinador de Comisión de los Derechos Humanos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) impulsará la creación de un programa similar en aquellas entidades que aún carecen de él.
Refirió que el nuestro, se sustenta en cinco ejes:
Un Coahuila seguro, en paz y libre de violencia
Con nivel de vida adecuado
Incluyente
Con buen gobierno.
Con formación en Derechos Humanos.
Son temas que la sociedad coahuilense reclama, apuntó.
 “Los cinco ejes rectores guían metodológicamente la construcción de las políticas públicas que deberán tutelar las ciudades en Derechos Humanos”, expresó.
Agregó que Coahuila pretende ciudades seguras, para periodistas y defensores, libre de violencia de género, sin suicidios, con empresas DH. También incluyente para garantizar los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTI, y solidarias con migrantes y refugiados, destacó el Gobernador.
En este punto destacado por Riquelme Solís, Mark Menly, Representante en México del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, dijo que trabajar con Coahuila para del Plan Estatal les dejó una experiencia y resultado del trabajo que servirá como ejemplo a nivel global en el tema de refugiados: “Coahuila es líder en la inclusión”, dijo Menly al Gobernador.
En ese contexto, Riquelme Solís recordó que la estructuración del Programa se derivó de los foros celebrados en Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras, con la participación de expertos y representantes de la sociedad civil.
Participaron en forma presencial o a través de medios electrónicos, representantes de más de 50 asociaciones, se presentaron más de 150 propuestas ciudadanas y sumaron más de 500 participantes, detalló el Mandatario estatal.
Más adelante, el Gobernador destacó que la participación social “nos exige” una sociedad formada e informada de sus derechos: “Un Coahuila con educación es fundamental para consolidar esta política de largo alcance”.
“Si la ciudadanía conoce sus derechos y es experta en defenderlos, no me cabe duda de que Coahuila va a blindarse generacionalmente con un nuevo ejército de defensores de Derechos Humanos”, añadió.
Reconoció la labor de las agrupaciones defensoras de los DH, en especial del Centro Diocesano “Fran Juan de Larios”, por su tarea reconocida internacionalmente bajo el liderazgo del Obispo de Saltillo, Fray Raúl Vera, y de Blanca Martínez.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente