Sin título


Con estreno de la obra Felipe Ángeles relanza IMSS 
su red de teatros para recuperar el bienestar social
======
Ciudad de México.- A cien años de su fusilamiento, el Teatro Reforma “Juan Moisés Calleja”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estrenó la obra Felipe Ángeles, de la escritora mexicana Elena Garro, con lo cual se relanza la red de teatros de esta institución.
Al dar la bienvenida al estreno de esta pieza teatral, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, señaló que esto es posible gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro.
Indicó que con este relanzamiento se busca “recuperar esa idea del bienestar social más amplia, más envolvente, mucho más profunda de lo que durante algunos años se intentó plantear”.
Zoé Robledo mencionó que Benito Coquet - director general del IMSS de 1958 a 1964 - tomó  la extraordinaria decisión de vincular al Instituto Mexicano del Seguro Social con una de las expresiones culturales, artísticas y sociales más importantes: la dramaturgia, el teatro.
De igual forma, recordó que para el escritor chiapaneco Eraclio Zepeda, el teatro es capaz para la denuncia, la formación y la transformación.
El titular del IMSS destacó que cuando el General Felipe Ángeles iba camino al paredón donde fue fusilado, expresó: Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida; la sangre de los mártires fecundiza las buenas causas.
“Hoy no dudamos que lo que decía Ángeles en el Teatro de Los Héroes en Chihuahua, donde se decidió su muerte, hoy lo reivindicamos en el Teatro Reforma Juan Moisés Calleja, conservando su memoria, sus actos, sus ideas y, desde luego, su vida”, expresó el director general del IMSS.
Como parte del homenaje a este personaje representativo de la Revolución Mexicana, se montó una exposición que se compone de fotografías y documentos históricos sobre su vida
Las nueve imágenes que integran esta exposición fueron seleccionadas por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)  y la integran distintos acervos como son: Archivo General de la Nación, las fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros.

Al estreno de la obra Felipe Ángeles asistieron la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; los gobernadores de Chihuahua, Javier Corral Jurado; y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, entre otras personalidades.

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente