Refuerza Protección Civil-Coahuila operativo
para temporada de lluvias: Gobernador
Saltillo, Coahuila.- Ante la entrada de la temporada de lluvias en el
País, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís informó que el Sistema Estatal
de Protección Civil — encabezado por la Subsecretaría de Protección Civil de
Coahuila— ya puso en marcha el plan de contingencias para evitar afectaciones a
la población en caso de lluvias intensas en el territorio coahuilense.
Riquelme Solís giró instrucciones para
que las unidades de Protección Civil se mantengan alertas ante cualquier
emergencia y así ayudar a los habitantes que se encuentren en una situación
vulnerable por las lluvias.
“Las lluvias son benéficas para el
estado, sin embargo, en algunos municipios las consecuencias son dentro de la
parte de infraestructura, pueden ocasionar accidentes. Estaremos pendientes de
las viviendas en algunos sectores o poblaciones cercanas a las cabeceras
municipales”, informó el Gobernador del Estado.
Indicó que desde marzo del presente año
se trazaron, junto con los 38 municipios de Coahuila, los protocolos para la
atención de emergencias en caso de lluvias intensas, como las que suelen
presentarse en algunos puntos de la entidad. Además, se mantienen actualizados
sus mapas de riesgo.
Riquelme Solís señaló que se han
reforzado los programas de prevención y atención de los sectores vulnerables de
la población.
Por su parte, el subsecretario de
Protección Civil en Coahuila, Juan Francisco Martínez Ávalos, explicó que de
acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua, a través del
Servicio Meteorológico Nacional, colocan a Coahuila en alerta verde, por lo que
los mecanismos de comunicación con los sistemas municipales de Protección Civil
se encuentran activos y afinados
Comentó que para garantizar que no habrá
afectaciones importantes durante los meses de mayor intensidad pluvial, el
Sistema Estatal de Protección Civil lleva a cabo un monitoreo específico para
los meses en que se presentan lluvias intensas.
Puntualizó que el Estado cuenta con 142
refugios temporales, con capacidad para 20 mil 633 personas, que se activan una
vez que el nivel de alerta sube a naranja o amarillo y sea necesario evacuar a
la población.
Expresó que se valorará si fuera
necesario suspender clases: “en el caso de la Región Sureste, el agua corre muy
rápido y no se estanca, preocupa la Carretera Satillo-Monterrey, la Carretera
‘Los Chorros’ y algunas comunidades alejadas que puedan dañar viviendas, por lo
que estaremos muy atentos con los municipios”, expresó.
Se recomienda a la población medidas
preventivas, como mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades y las
medidas establecidas por el Sistema Estatal de Protección Civil; permanecer en
un lugar seguro, no arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua;
evitar transitar por calles inundadas; ubicar los refugios temporales y
albergues en cada municipio
Ante cualquier emergencia, la ciudadanía
puede llamar a los teléfonos 911 y 089 denuncia anónima.