Médicos especialistas en rehabilitación del IMSS otorgan
terapiaa pacientes con sensación de miembro
fantasma
*La
UMFR Siglo XXI atiende de forma especializada pacientes que aún sienten el
miembro que ha sido amputado. *Para superar el dolor de haber perdido mi
pierna, le di las gracias por haberme acompañado 72 años de mi vida, expresó
Alejandro Mondragón, paciente rehabilitado.
=====
Ciudad de México.- A través de técnicas de terapia física y
ocupacional, especialistas de la Unidad Médica Física y Rehabilitación Siglo
XXI (UMFR SXXI), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otorgan
atención a derechohabientes con sensación de miembro fantasma, con
la finalidad de aceptar y concientizarlos sobre la ausencia de alguna parte de
su cuerpo.
Se le denomina así, ya que los pacientes no
visualizan inmediatamente la falta de alguna extremidad. Al no tener plena
conciencia y aceptación de la pérdida, llegan a experimentar comezón, dolor o
incluso intentan moverse como si aún contaran con el miembro amputado, explicó
el Doctor Jaime Alfredo Castellanos Romero, Director de la UMFR Siglo XXI.
Esta situación produce un sin número de accidentes
en los pacientes con esa discapacidad, agregó el especialista.
Explicó que el inconsciente registra la imagen
corporal de nosotros mismos, por lo cual es muy difícil que, una vez que hay un
miembro amputado, esa imagen cambie de inmediato.
Detalló que mediante técnicas de terapia
ocupacional, como realizar masajes y vendar el muñón frente a un espejo, se
concientiza al paciente para que se visualice sin esa parte faltante del
cuerpo.
Uno de los casos atendidos con éxito en este centro
de rehabilitación es el del señor Alejandro Mondragón Ruíz Díaz, médico
psiquiatra, quien perdió su pierna a causa de una tumoración detectada y
atendida en el Hospital de Oncología del CMN SXXI.
“La doctora que me operó trató de evitar la
amputación, pero el tumor ya había invadido el hueso y no hubo más qué hacer”,
explicó el paciente.
Mondragón Ruíz comentó que cuando despertó de la
cirugía lo primero que hizo fue destaparse para ver si aún tenía su pierna, “se
siente algo horrible, una sensación de tristeza muy fuerte, llanto
incontrolable, poco a poco me fui calmando y me resigné”.
Usando guantes de diferentes texturas, el equipo
interdisciplinario de la UMFR Siglo XXI realiza masajes en el muñón de los
amputados para darle una forma adecuada y ponerlo en condiciones idóneas.
Con esto, se disminuye la sensibilidad de la
cicatriz quirúrgica y la sensación de miembro fantasma. Aproximadamente
en 8 semanas el paciente está listo para recibir y usar la prótesis; se le
entrena para ponérsela, quitársela y cuidar el muñón, detalló el doctor
Castellanos Romero,
Para aceptar la pérdida de su pierna, Alejandro
utilizó técnicas de auto hipnosis y programación neurolingüística, como las que
ocupa para tratar a sus pacientes.
“Lo principal es recordar y agradecer, darle las
gracias a mi pierna por haberme hecho tan feliz, con este ejercicio fui
fortaleciendo mi resignación y así ya puedo pensar en la rehabilitación y soñar
con lograr la prótesis para hacer una vida prácticamente normal”, expresó.
“Estoy muy agradecido con los doctores, terapeutas,
enfermeras, y fisioterapeutas que me han dado un buen trato y que han
cumplido con su profesión con gran responsabilidad, mucho humanismo y buen
humor, gracias a todos por sus atenciones”, dijo.
“En esta unidad de rehabilitación estamos
comprometidos con los pacientes con discapacidad temporal o permanente y el
equipo interdisciplinario que lo conforma está obligado a realizar la misión
que tiene la institución que es de reincorporar lo antes posible a los
derechohabientes del Instituto a su vida diaria”, subrayó el director de la
UMFR Siglo XXI.