Coahuila reitera
compromiso con sus ganaderos
Gobierno
del Estado realiza foros para enriquecer y mejorar esta ley, que data de 1969
Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del Estado, a través de la SecretarÃa
de Desarrollo Rural (SEDER), lleva a cabo el foro “Nueva Ley de GanaderÃa para
el Estado de Coahuila de Zaragoza”. Este foro servirá para enriquecer el proyecto de Ley
que ya ha sido revisado por la ConsejerÃa JurÃdica y enviado a las siete
dependencias del Gobierno Estatal relacionadas con su aplicación, para
observaciones y comentarios.
La Ley de Fomento Ganadero vigente en
Coahuila fue expedida en 1969 y su última reforma de contenido es de 1980.
Es la más antigua del PaÃs y precisa
ajustes para el desarrollo de la actividad ganadera en el estado.
Para la presentación y socialización del
anteproyecto de nueva Ley de GanaderÃa se realizarán cuatro foros regionales:
Sureste, 27 de mayo. Laguna, 7 de
junio. Centro y Norte (por definir fechas)
Esto con el fin de que pueda ser
enriquecido con las aportaciones de ciudadanos, ganaderos y académicos, asÃ
como municipios y dependencias estatales y federales relacionadas con su
aplicación.
José Luis Flores Méndez, titular de la
SEDER, mencionó que hoy inician con el primero de los cuatro foros que tienen
que ver con la gestión de todo lo relacionado con la ganaderÃa en el estado.
Recordó que la Ley de GanaderÃa tiene
alrededor de 50 años y que lo que se pretende es actualizarla, tanto por la
exigencia del momento como por la necesidad de mantener mejores controles sobre
el movimiento del ganado.
Además, mencionó que en este momento se
está bajo el protocolo de Estados Unidos para mantener estatus sanitario, por
lo que se quiere evitar que la falta de actualizaciones pudiera relajar la
obligación que tiene alguna de las partes de la cadena productiva, y que tiene
la obligación además de garantizar que la ganaderÃa de Coahuila siga en primer
lugar.
Asimismo, el funcionario estatal aseguró
que en el mercado estadounidense la carne de Coahuila es de primera calidad, y
que esa ventaja se tiene que soportar legalmente.
Flores Méndez informó que algunos
aspectos considerados en el proyecto de ley son: requisitos y control de la
movilización del ganado; formas de acreditar la propiedad del ganado y su
identificación; regulación de organizaciones, técnicos y profesionistas
relacionados con la actividad ganadera; inclusión del abigeato y otros como
delitos especiales en la ley.
También prisión preventiva oficiosa para
los delitos por abigeato; sanciones administrativas más severas por
movilizaciones irregulares y demás faltas a la ley; promoción de la
capacitación y la especialización de inspectores; certificación de rastros
municipales, y mejoramiento del estatus zoosanitario del estado.
Asistieron a este primer Foro “Nueva Ley
de GanaderÃa para el Estado de Coahuila de Zaragoza”, además, Teresa Guajardo
Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas; Nelda Sifuentes
Cantú, directora de Desarrollo Rural de Saltillo; Carlos MartÃnez, delegado de
la ProcuradurÃa Agraria; Juan Manuel Villarreal, director general de la
Promotora para el Desarrollo Rural de Coahuila; José Abelardo Romo, delegado
del Registro Agrario Nacional; Liberto Hernández, Fiscal de Investigaciones
Especializadas; Olga Rumayor RodrÃguez, representante de la SecretarÃa de Medio
Ambiente.