Torreón, Coahuila.- Este miércoles, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) Torreón, en coordinación con el Observatorio Medioambiental de la Ibero Torreón y la dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torreón, llevaron a cabo con éxito el "Foro Universitario del Agua", realizado en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua.
En su mensaje a los
asistentes, el gerente general del Organismo Operador, Roberto Escalante
González, los invitó a reflexionar sobre los hábitos en el consumo de este
recurso e incorporar en la vida diaria una cultura de respeto y conservación de
los recursos medioambientales.
Agregó que el Día Mundial del
Agua se ha venido celebrando cada 22 de marzo desde 1993 y este año el lema
oficial es la “Conservación de los Glaciares”, por lo que es importante sumarse
con acciones enfocadas al uso responsable del recurso renovable.
El gerente general del SIMAS
Torreón destacó que el cuidado y ahorro del recurso hídrico compete a todos:
autoridades federales, estatales y municipales, a los organismos operadores de
agua y a los diversos sectores de la sociedad.
Por su parte, Juan Luis
Hernández Avendaño, rector de la Universidad Iberoamericana Torreón, comentó
que es estratégico que los sectores público y privado, así como las
universidades se unan en torno a la necesidad de cuidar el agua radicalmente,
porque es el recurso más escaso y no se ha hecho lo suficiente para cuidarlo.
Mencionó que en la medida de
que estos foros den la oportunidad de conocer las alternativas que existen, son
importantes; dijo que la universidad es el lugar donde puede haber voces
diferentes, siempre con la idea de llegar a solucionar problemáticas comunes y
tan urgentes como es el contar con agua para las siguientes generaciones.
A su vez, Mireya Tirado, coordinadora de Cultura del Agua del SIMAS Torreón, enfatizó que aunque vivimos en un desierto, la conservación de los glaciares es una situación apremiante para el planeta y en algún momento "nos va a alcanzar".
Resaltó que el cuidado del
agua compete a todos los que conforman la sociedad y es responsabilidad
compartida que se puede hacer mediante cambios en los hábitos cotidianos en el
consumo del agua.
Marcelo Sánchez Adame,
director de Medio Ambiente, aseguró que la dirección a su cargo trabaja en
estrategias para mejorar el uso eficiente del agua, fomentar la reutilización y
generar conciencia entre la ciudadanía sobre su importancia.
"Resiliencia Hídrica, del
Conocimiento a la Gobernanza", es el tema de la plática que impartió Migdy
García Vargas, Maestra de Derecho Ambiental y responsable del Observatorio
Medioambiental de la Ibero Torreón.
Habló sobre la resiliencia
hídrica como la capacidad de entrar a la crisis del agua tomando como un hecho
que "vivimos en un desierto". La investigadora generó un interesante
diálogo con el público sobre "cómo estamos gestionando nuestros recursos".
Karla Novella de la Torre,
jefa del programa de Educación Ambiental en la Administración de la Reserva
Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, disertó sobre el Monitoreo
Comunitario de Calidad de Agua del río Aguanaval.
En su participación, Marco Alfredo
Hernández Vera, docente investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio
Narro (UAAAN), conversó sobre los contaminantes hídricos que puede tener el
agua y el origen, como el arsénico y otros contaminantes.
Mencionó que el arsénico en el
agua de la Comarca Lagunera es por la sobreexplotación, algo geológico, las
alternativas es tener más cuidado en el uso del agua y sobre todo, reutilizar
el recurso.
A su vez, José Antonio
Martínez Villalba, coordinador de la maestría de Calidad Ambiental de la Ibero
Torreón, tocó el tema del cambio climático por el deshielo de los glaciares.
Subrayó que desde el desierto
coahuilense lo que se debe hacer para la conservación de los glaciares, es
generar una cultura de la sostenibilidad, lo que haría generar hábitos menos
contaminantes que puedan mitigar la generación de gases efecto invernaderos,
que no benefician mucho al medio ambiente.
Con el Foro Universitario del
Agua, el SIMAS Torreón refrenda su compromiso de unir esfuerzos con entes de
los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, empresariales y
sociedad en general, para generar concientización en el buen uso y manejo del
vital líquido en la población de Torreón.