Torreón, Coahuila. A 21 de diciembre de 2024 La
Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, cierra con
cero quejas en el tema migratorio ante la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Coahuila (CDHC), resultado de las acciones ejercidas desde la Mesa de
Trabajo Interinstitucional en apoyo a las personas en movilidad que cruzan por
el municipio.
Miguel
Ángel Urrutia de la Torre, titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos
de Torreón, dijo que a fin de atender la continencia migratoria nacional, en 2022
fue creada la Mesa de Trabajo Interinstitucional en apoyo a las personas en movilidad
que cruzan por el municipio, bajo la coordinación de la Secretaría del
Ayuntamiento.
Detalló
que debido al buen funcionamiento, en 2023 quedó constituida de manera
permanente para coordinar, evaluar, proponer, priorizar y supervisar políticas
y acciones vinculadas a la gestión integral migratoria.
El
funcionario señaló que a poco más de 24 meses de su creación, y con un total de
14 sesiones realizadas, la Mesa ha contribuido a brindar respuestas a los
diversos desafíos migratorios.
Destacó
que al inicio de las mesas de trabajo, en diciembre 2022, se encontraban nueve
quejas en trámite dentro de la CHDHC, y debido al esfuerzo de las autoridades y
direcciones involucradas, así como de la buena coordinación y la correcta
implementación de acciones de prevención y mediación, se logró reducir este
número mediante la conclusión de las mismas por medio de acuerdos de
conciliación entre las partes, cerrando la Administración con cero quejas.
Explicó
que en esta mesa se conjuntan diversos organismos como: el Centro de Día para
Migrantes "Jesús Torres"; Protección Civil Municipal; la Dirección de
Seguridad Pública Municipal; la Unidad Municipal de Derechos Humanos; la
Comisión de Derechos Humanos del Cabildo; y la Secretaría del Ayuntamiento.
Indicó
que dentro de los principales acuerdos generados en la Mesa de Trabajo
Interinstitucional están: los cursos de capacitación en materia de migrantes, campaña
de concientización y sensibilización, continuar con el trabajo en conjunto, actuar
con pleno respeto de los derechos humanos de las personas en situación de
movilidad, y realizar las investigaciones internas pertinentes.