Encabeza
MARS inicio de operaciones del
modelo de jueces cívicos, en Saltillo
Junto al alcalde José María Fraustro Siller, colocó
la primera piedra del Centro de Justicia Cívica
==========
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 25 de Octubre de 2023.- Con la premisa de que la ágil aplicación de la justicia contribuye a fortalecer la cultura del respeto a la Ley, además de consolidar la eficiencia y la transparencia, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde José María Fraustro Siller iniciaron la construcción del Centro de Justicia Cívica.
Ante integrantes del sector privado
local, la representante del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Castañeda
Agüero, y José Ignacio Lobo Carrillo, Director de Prevención de la Violencia de
USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional),
colocaron la primera piedra del edificio que se ubicará en las
instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
El Ayuntamiento de Saltillo invertirá más de
10 millones de pesos en el inmueble, que constará de tres salas de audiencias
públicas y orales; sistemas de grabación; área médica; evaluación psicosocial;
medios alternos de solución de conflictos, y de evaluación del desempeño, entre
otras áreas administrativas.
Anualmente, los juzgados
atienden a más de 12,500 personas, a quienes hasta ayer los jueces
calificadores, que a partir de este miércoles pasan al modelo de jueces
cívicos, intervienen en la solución de conflictos que van desde vecinales hasta
delitos del fuero común, que son turnados al Ministerio Público para su
resolución.
En ese sentido, el gobernador
Miguel Riquelme anticipó que a través de los mecanismos alternos de solución de
controversias podrán dirimirse múltiples asuntos sin necesidad de que las y los
afectados determinen acudir al Poder Judicial.
Asimismo, destacó que conforme se
consolide el Modelo de Jueces Cívicos, avanzará la confianza de la ciudadanía
en sus autoridades, además de generar importantes ahorros en tiempos de
traslado a instancias judiciales, o bien en la contratación de profesionales
del Derecho para la solución de conflictos.
Miguel Riquelme recordó que,
como Alcalde de Torreón, impulsó el mejoramiento de la labor que desarrollan
los aún conocidos como Tribunales Administrativos, con funciones similares al
Centro de Justicia Cívica.
Citó que los jueces cívicos
contarán ahora con facultades legales que les permitirán dictaminar resoluciones
sobre casos específicos, sin necesidad de que la parte afectada solicite la
intervención del Poder Judicial.
En caso de ser así, y con base en
una buena coordinación: “El Poder Judicial tomará en cuenta la resolución del
Ayuntamiento para resolver en una segunda y última instancia”.
De esta manera los conflictos
locales podrán resolverse en forma ágil, estimó el Gobernador del Estado.
El Secretario del Ayuntamiento de
Saltillo, Carlos Estrada Flores, detalló el trabajo que realizó la
Administración Municipal, en coordinación con USAID-México, para consolidar el
paso del Modelo de Jueces Calificadores a Jueces Cívicos.
En tanto, el alcalde José María
Fraustro, al reconocer el respaldo del gobernador Miguel Riquelme para que
Saltillo destaque en diversos indicadores nacionales, como en seguridad y
competitividad, resaltó que las y los jueces que formarán parte del Centro de
Justicia Cívica cuentan con la capacitación profesional necesaria para el
desempeño de su labor en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia se destacó
que USAID promueve la protección de los Derechos Humanos y la prevención de
abusos a través de asistencia técnica al Gobierno de México.
Asimismo, se indicó que el
Ayuntamiento trabajará en el mejoramiento de las buenas prácticas en materia de
juzgados cívicos que se recogieron de diversas localidades del país.
Actualmente se
cuenta con 17 jueces cívicos certificados en esta materia por el Programa para
la Prevención y Reducción de Violencia (PREVI) de la USAID, para fortalecer las
capacidades de gobiernos municipales para mitigar y resolver de manera efectiva
la violencia y el delito
Recibieron también capacitación en
Derechos Humanos por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Coahuila;
en la implementación de medidas de protección, por la Fiscalía General del
Estado y el Instituto Coahuilense de las Mujeres.
Además, 10 de ellos fueron
certificados en la implementación de mecanismos alternos de solución de
controversias por el Instituto de Especialización Judicial del Poder Judicial
Estatal, y los siete restantes se encuentran en ese proceso.