La Secretaría de Salud advirtió que de 6 casos presentados por Fiebre Manchada, se han presentado 4 defunciones, por lo que es importante detectarla de manera oportuna.
========
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 26
de Julio de 2023.- El Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Salud,
informó que el personal de esta dependencia se encuentra reforzando las
acciones de control de garrapata, principalmente en las Jurisdicciones Sanitarias
con mayor presencia de Rickettsiosis, también conocida como Fiebre Manchada.
De acuerdo con el titular de Salud
Preventiva, Marco Antonio Ruiz Pradis, al igual que el dengue este padecimiento
está en riesgo de contraerse todo el año, sin embargo en es la temporada de
calor cuando existe una mayor proliferación de los vectores transmisores, en
este caso de la garrapata.
“Generalmente en esta temporada de
calor el clima es favorable para la reproducción de las garrapatas, de ahí la
importancia de insistir con la población sobre las medidas preventivas y de
intensificar nuestras campañas de fumigación, vacunación y esterilización”,
puntualizó.
Asimismo, detalló que para disminuir el
riesgo de esta enfermedad se han trabajado 4,585 casas en los municipios en los
que hay mayor incidencia de casos, como lo son Saltillo, Ramos Arizpe, San
Pedro, Francisco I. Madero y Monclova.
Añadió que por instrucción del
Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, se continúa con la
actualización y capacitación al personal médico de primer contacto para
garantizar un diagnóstico oportuno de la Fiebre Manchada.
“Tenemos contabilizados 6 casos
distribuidos en: 3 en Saltillo, uno en Ramos Arizpe, uno en San Pedro y uno más
en Monclova. Las defunciones se presentaron 2 en Saltillo, una en San Pedro y
una más en Ramos Arizpe.
“Si se diagnostica oportunamente, el
pronóstico para el paciente es mucho más alentador; como médicos nos permite
iniciar con el tratamiento adecuado, que es a base de un antibiótico”, destacó.
Por otro lado, hizo un atento llamado
a la población a mantener las acciones de prevención de la garrapata en sus
hogares, como lo son: Un buen control de sus mascotas, que vivan en condiciones
higiénicas, desparasitarlos cada seis meses, dos veces al año. Esterilizarlos y
vacunarlos.
De igual manera, pidió estar atento a
los síntomas que puedan alertar de un posible contagio, tales como fiebre,
dolor de cabeza, aparición de ronchas en la piel.
En caso de identificar estas señales de
alerta, acudir oportunamente a la unidad de salud y evitar la automedicación.