=========
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 7 de
Julio de 2023.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís puso en marcha los
trabajos de construcción del Área de Resguardo Temporal en el Centro Regional
de Identificación Humana (CRIH), en donde se invertirán 10.4 millones de pesos,
evento en el que, además, entregó insumos y materiales por el orden de los 8
millones de pesos.
Como parte del fortalecimiento para la
búsqueda forense de personas desaparecidas, se construirá un edificio en el
CRIH de 7.44 metros de frente, con 22.34 de largo, dividido en dos plantas.
En la planta alta se almacenarán los
cuerpos de personas recuperadas de las exhumaciones masivas; mientras que la
planta baja albergará un área de control, compuesta por dos cubículos, una
oficina y dos sanitarios.
El edificio contará con un elevador para
un mejor manejo de indicios y un sistema contra incendios; todo ello para
garantizar el trato digno de los 2 mil cuerpos y 3 mil elementos biológicos que
tendrá capacidad de resguardar.
En su mensaje, el gobernador Miguel
Riquelme agradeció a las y los familiares de personas desaparecidas en este
evento por dar testimonio en una muestra más del empeño, esfuerzo y trabajo
coordinado en la lucha por la búsqueda y localización de sus seres queridos.
Recordó que hace poco mas de cuatro
años inició la construcción del Centro Regional de Identificación Humana donde
se recalcó que este CRIH era la estrategia que en conjunto, con todas y todos,
se emprendía para dar respuesta a la llamada emergencia forense, y que fue un
reclamo de las familias en su administración.
“Hoy, resaltamos que su construcción y
puesta en marcha era concebida por nuestro Gobierno como una responsabilidad de
Estado, así lo asumimos desde el principio”, comentó.
Riquelme Solís señaló que el trabajo
que ha realizado el CRIH ha permitido recuperar los cuerpos sin identificar de
las fosas comunes de los panteones de la totalidad de las regiones de la
entidad.
Mencionó que, en forma paralela, el
personal del Centro ha llevado una campaña permanente de tomas de muestra de
referencia en todo el estado, así como en estados vecinos.
“Gracias a los esfuerzos del Centro este
año ha sido posible identificar a 80 personas. En ese sentido, si comparamos el
número de identificaciones relacionadas a casos de desaparición que se
realizaron por año, con el esquema tradicional de casos individuales, con
respecto a las realizadas con este enfoque masivo, podemos concluir que los
avances alcanzados por esta Administración a través de este centro son
altamente relevantes”, indicó.
En ese sentido, reconoció el trabajo de
Yezca Garza, Coordinadora del CRIH, y de todo su equipo, al mencionar que todos
hemos sido testigos de este gran esfuerzo que han realizado.
El Mandatario estatal destacó que hasta
el día de hoy solamente Coahuila cuenta con un Centro de este tipo en funciones
y en operación, y que el trabajo de este CRIH ha propiciado el reconocimiento e
interés de otras instituciones y organismos internacionales, como referente de
la política pública en esta materia en la entidad.
“Por ello, tengan la certeza que se
seguirán destinando los recursos necesarios para que el CRIH se consolide como
el instituto más especializado en búsqueda forense y generalizada, así como los
procesos de identificación de personas”, puntualizó.
Miguel Riquelme expresó que este día se
emprende la construcción de la osteoteca, la que mediante de un resguardo
seguro y ordenado, abonará a la solución de una problemática que ha trastocado
a nuestra sociedad.
“Con esta obra seguiremos avanzando con
mayores capacidades a la meta que anhelamos y nos hemos comprometido por
alcanzar: el encontrar a todas las personas desaparecidas”, reiteró el
Gobernador del Estado.
Por su parte, la Coordinadora General
del CRIH, Yezka Garza Ramírez, indicó que el Área de Resguardo Temporal
permitirá tener de manera digna, ordenada y bajo el estricto apego a los
derechos humanos, los cuerpos de personas sin identificar que ha recuperado el
equipo de expertos en materia forense de este centro.
“Contará con la infraestructura
necesaria para la digna conservación de los elementos biológicos, atendiendo a
las necesidades de humedad, ventilación y correcto resguardo, preservando en
todo momento su trazabilidad y cadena de custodia”, añadió Garza Ramírez.