Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 18 de Julio de 2023.- El Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) estableció que en la presente Administración Estatal, en Coahuila alrededor de 75 mil personas tuvieron acceso al Programa Alimentario, con lo cual bajó de 18.6 al 15.5 el porcentaje de familias que enfrentaban esa carencia, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
En ese sentido, sostuvo que actualmente
Coahuila ocupa el sexto lugar nacional con menor número de personas sin
incorporación al programa de dotaciones mensuales de artículos alimentarios
nutritivos y de calidad.
De acuerdo al CONEVAL (organismo
federal que genera información sobre la situación política social y la medición
de la pobreza en México), se establece que en nuestra entidad es prioritaria la
atención a la carencia alimentaria de quienes enfrentan alguna situación de
vulnerabilidad, abundó.
“Con la entrega mensual de paquetes
alimentarios logramos cerrar la brecha de desigualdad de aquellas
familias que registraban esta carencia”, subrayó Riquelme Solís.
El Gobernador detalló que los datos
presentados por el CONEVAL corresponden al período 2018-2020, ya que evalúa
cada dos años las estadísticas nacionales y de las diferentes entidades
federativas.
Los correspondientes al 2020-2022
podrían conocerse entre agosto y septiembre próximos, explicó.
En ese contexto, recordó que el paquete
alimentario está integrado por productos altamente demandados por la población
y con altos niveles de nutrientes.
A lo largo del presente año,
mensualmente se entregan más de 400 mil apoyos en beneficio de los grupos
vulnerables a lo largo y ancho de la entidad, indicó.
“Continuaremos operando acciones y
programas sociales que contribuyan a que, en Coahuila, el hambre cero sea una
realidad; seguiremos atendiendo hasta el fin de mi Administración a los grupos
vulnerables y personas que registran pobreza alimentaria”, enfatizó el
gobernador Miguel Riquelme.
En ese sentido, recordó que la
Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), a través del Programa de
Apoyo a las Familias Coahuilenses, contribuye al fortalecimiento de la economía
en los hogares cuyos moradores enfrentan algún tipo de vulnerabilidad.
Por ejemplo, concluyó, madres
solteras, jefas de familia, mujeres en periodo de gestación, mujeres
abandonadas, viudas, viudos, adultos mayores, personas con discapacidad, niños
menores de cinco años en desnutrición o en riesgo de estarlo, y familias con
menores inscritos en Educación Básica.