Celebracion de la democracia

 

Celebración de la Democracia

  Fernando Rangel de León.

        El 6 de noviembre de 1911, Francisco I. Madero, ganó las elecciones para Presidente de la República, con el voto de la mayoría de los mexicanos que acudieron a las urnas a sufragar por él con la esperanza de una transformación después de más de 30 años de la dictadura de Porfirio Díaz, que los había sumido en la falta de toda clase de libertades, en la pobreza, en el analfabetismo, en las enfermedades, en toda clase de desigualdades y sobre todo teniéndolos totalmente abandonados a su suerte.

         El triunfo electoral de Madero, tuvo que ser reconocido por las autoridades electorales, porque Díaz, ya había salido del país, y las estructuras de poder ya sin él empezaron a perder fuerza; todo ello por el triunfo de la Revolución; por lo que no les quedó más que respetar la voluntad popular depositada en las urnas.

         Desde que asumió la Presidencia, Madero fue objeto de críticas de la prensa por parte de quienes habían sido favorecidos por el Porfiriato, y ya no iban a recibir las dádivas del antiguo régimen que los había tenido bien “maiciados”; y fue atacado también por los grandes empresarios y por una parte del clero y sobre todo por las clases pudientes de los conservadores.

         Fue tal la oposición de la derecha a Madero, que no lo pudieron dejar gobernar y administrar al país como él lo había prometido, con libertad, justicia y democracia; al grado que los militares adictos a Porfirio Díaz, encabezados por Victoriano Huerta, ayudados por el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, desestabilizaron a la capital del país del 9 al 19 de febrero de 1913, periodo que se conoce como “La Decena Trágica”; que culminó al tercer día con su asesinato y el del Vicepresidente José María Pino Suárez.

        Desde ese triunfo electoral de Madero, no se había vuelto a ver otro igual como el del 1° de julio de 2018, en que Andrés Manuel López Obrador, ganó la Presidencia de la República, con más de 30 millones de votos; por lo que el Instituto Nacional Electoral INE, adicto al PRI y al PAN, no pudieron volverle a hacer fraude electoral como se lo hicieron en 2006; pues además de esa cifra record de votos en la historia, el pueblo de México, ya estaba harto de alrededor de 35 años de neoliberalismo; y el INE, ya estaba advertido de que si repetía el fraude “soltaría al tigre”.

        A 5 años de ese histórico triunfo electoral del pueblo y teniendo en su contra a los opositores cuyos ataques resultaron más dañinos que los que tuvo Francisco I. Madero, Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo del pueblo se ha sabido sobreponer y ha hecho realidad muchas de las promesas de campaña; aunque algunas todavía no se han cumplido, y ya nada más le queda un año para realizarlas.

        Pero lo mejor de esta cuarta transformación, es haber logrado la revolución de las conciencias, el cambio de la forma de hacer política y sobre todo haber hecho posible la absoluta libertad para que todo mundo se exprese, se manifieste y actúe por su propia voluntad, inclusive hasta estar en contra de la misma Cuarta Transformación, sin absolutamente represión alguna.

        ¡Por lo que hoy 1° de julio, estamos celebrando la democracia!

Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente