Mantiene Salud Coahuila alertas
sanitarias sobre 19 productos ‘Milagro’
Saltillo,
Coahuila.- La Secretaría de Salud
de Coahuila, a través de su Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario,
informó acerca de los productos engaño conocidos con el término “milagro” o
“frontera”, principalmente por las características “milagrosas” con las cuales
son ofertados en el mercado, y que pueden resultar perjudiciales a la salud por
su dudosa composición medicinal.
En primera instancia, el
Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, enfatizó que estos productos tienen
como propósito resaltar en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas,
preventivas, rehabilitadoras o curativas , las cuales prometen “mejorar”
cuestiones estéticas o hasta solucionar problemas graves de salud.
Por lo general están
elaborados a base de plantas y/o sustancias de origen natural o sintético. Se
venden en diferentes presentaciones como pastillas, soluciones, geles, cremas,
parches, inyecciones, jabones y bebidas, mencionó.
Respecto a su publicidad,
es poco comprobable o no corresponde a la calidad sanitaria, origen, pureza,
conservación, propiedades nutritivas y beneficios de empleo de los productos o
servicios.
Asimismo, inducen al error
al ocultar las contraindicaciones al consumidor; exageran las características o
propiedades “curativas” del producto, sugiriendo incluso que su uso es un
factor determinante para la calidad de las características físicas,
intelectuales o sexuales de los individuos.
Dependiendo de la difusión
del mensaje publicitario, el control sanitario de esos productos incide en el
ámbito de competencia federal y local.
Sin embargo, estos
productos se ofertan principalmente en televisión e internet, por lo que
la labor de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitarios es la
elaboración de guías de coadyuvancia, principalmente porque no cumplen con los
permisos y avisos correspondientes.
La publicidad para
los productos no deberá:
+ Atribuirles cualidades
preventivas, terapéuticas, rehabilitadoras, nutritivas, estimulantes o de otra
índole, que no correspondan a su función o uso, de conformidad con lo
establecido en las disposiciones aplicables o en la autorización otorgada por
la Secretaría de Salud.
+ Indicar o sugerir que el
uso o consumo de un producto modificar la conducta de las personas.
+ Indicar o inducir a
creer explícita o implícitamente que el producto cuenta con los ingredientes o
las propiedades de los cuales carezca.