IMSS-Bienestar llama a
ser único prestador de servicios
y a romper la herencia del Seguro Popular: Zoé
Robledo
Autoridades del gobierno federal y de Puebla
clausuraron los trabajos de la Cuarta Reunión Regional Centro del Seguro Social.
El director general del IMSS, Zoé Robledo,
señaló que IMSS-Bienestar cuenta con bases legales para afrontar el reto de
atender a población sin seguridad social.
Sergio Salomón Céspedes, gobernador de
Puebla, señaló que el fortalecimiento de IMSS-Bienestar garantiza el acceso a
la salud.
============
Con la aprobación de la reforma que da
rango legal al Sistema Nacional de Salud, IMSS-Bienestar está llamado a ser el
único prestador de servicios a población no derechohabiente y romper la
herencia del Seguro Popular que tenía enormes carencias y mucha corrupción,
afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), Zoé Robledo.
En la clausura de los trabajos de la
Cuarta Reunión Regional Centro, donde estuvo acompañado por el gobernador de
Puebla, Sergio Salomón Céspedes, el titular del Seguro Social afirmó que el
Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar cuenta con bases legales
extraordinarias.
Zoé Robledo señaló que el reto es “poder
crear al otro IMSS, al IMSS para los que no tienen IMSS, estableciendo con
claridad la separación entre lo que atiende la seguridad social, la
derechohabiencia, y quienes serán atendidos en el IMSS-Bienestar a partir de la
transferencia de las unidades y recursos por los gobiernos de los estados que
así lo decidan”.
En el Centro Vacacional Atlixco-Metepec,
indicó que tras la atención a la pandemia de COVID-19, la recuperación de
servicios en consultas, cirugías y estudios que fueron diferidos, ahora se
trabajará en la consolidación del IMSS-Bienestar.
“Estoy seguro que el presidente López
Obrador puede plantear una sola institución proveedora y prestadora de
servicios de atención médica para gente sin seguridad social, porque sabe que
atrás está el IMSS con toda su historia, experiencia, verticalidad y
normatividad, que es lo que se necesita en un momento como el que está viviendo
nuestro país”, resaltó.
Zoé Robledo destacó que desde el inicio
de su administración se planteó establecer legados que perduren por más de 80
años y que tienen que ver con hacer más cercano al IMSS con sus
derechohabientes, lo cual se traduce en nuevos procesos para eficientar la
recaudación y el gasto de las inversiones.
Detalló que estos legados comprenden el
trabajo conjunto para fortalecer el gobierno corporativo en materia de
inversiones del Seguro Social a través de la Unidad de Riesgos Financieros; la
digitalización de los trámites relacionados con la recaudación entre los que
destacan: la Opinión de Cumplimiento a través del Buzón IMSS, el reporte
especial personalizado de cotización, el ecosistema digital y el historial
clínico digital electrónico.
Subrayó que en materia de atención
médica, el IMSS deja un legado de 34 ONCOCREAN cuando había siete al inicio de
esta administración; la construcción y fortalecimiento de los códigos Infarto y
Cáncer; la sustitución terapéutica para el tratamiento del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) al contar con la Profilaxis de Pre Exposición
(PrEP) y la Profilaxis posexposición (PEP) además de consolidar al IMSS como la
única institución en contar con estas terapias.
En su intervención, el gobernador Sergio
Salomón expuso que cada una de las acciones que impulsan los gobiernos Federal
y estatal tienen como prioridad favorecer a las futuras generaciones, ya que,
si no son llevadas a cabo de esta manera, no pueden considerarse políticas
públicas.
Reconoció la labor del presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador y del director general del IMSS, Zoé
Robledo Aburto, por fortalecer al organismo e impulsar estrategias como el
IMSS-Bienestar para garantizar el acceso a la salud. Reiteró la disposición de
su administración para trabajar de la mano con la federación en pro del
bienestar de las y los poblanos.