Asiste MARS a la Sesión del Consejo
Tripartito para Relaciones Laborales
Saltillo,
Coahuila de Zaragoza; a 21 de Abril de 2023.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la Segunda Sesión
Ordinaria de 2023 del Consejo Tripartito para Relaciones Laborales, en el cual
se presentaron los resultados de la Agenda de Cooperación con la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
En esta mesa de diálogo
social que se ha construido a partir del Pacto Coahuila, se entregó a los
integrantes del Consejo, el Estudio de la Fuerza Laboral disponible en
Coahuila.
Además, se presentaron los
resultados del Proyecto “Recuperación del Empleo frente a la COVID-19 en
Coahuila, con un enfoque de transición justa”.
De la misma manera, se le
entregó el Gobernador del Estado la Estrategia de Recuperación y Empleo y del
Plan para Impulsar los Empleos y Emprendimientos Verdes en Coahuila.
Riquelme Solís agradeció y
reconoció a Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la Oficina de País
de la OIT para México y Cuba, por su compromiso y el acompañamiento que ha dado
la Organización Internacional del Trabajo a Coahuila.
“El día de hoy sumamos al
trabajo en equipo que hemos hecho a través de la firma de distintos convenios,
los cuales todas las partes los hemos respetado y, además, hemos ido
capacitando en distintas materias, para estar actualizados en los lineamientos
de la OIT”, comentó.
Miguel Riquelme comentó que
Coahuila tiene una economía sólida, que llegará a ser invariable, año con año,
por los cimientos que esta misma ha ido consolidando a lo largo de estos años.
Lo anterior tiene que ver con
muchos aspectos: Seguridad, mayor inversión, educación, empleos formales,
bienestar para las familias y, sobre todo, la dinámica que al día de hoy
experimenta nuestro Estado.
El Mandatario estatal
puntualizó que en el transcurso del tiempo, las distintas estrategias han
funcionado en Coahuila, con el diálogo, el trabajo en equipo, el consenso: ha
sido una dinámica social que se ha experimentado y que ha funcionado.
De la misma manera, agradeció
al sector empresarial, a la OIT, al Poder Judicial y al Poder Legislativo:
“Porque nos hemos convertido en un solo ente, en aliados naturales que
difícilmente romperíamos está dinámica en Coahuila”.
Riquelme Solís reiteró que su
interés es dejar un Coahuila con cimientos sólidos para que el nuevo Gobierno
no entre a experimentar nada en ninguna de las dinámicas económicas, sociales o
en materia de seguridad, sino que se sume al trabajo que se ha estado
realizando dese hace muchos años.
Por su parte, Pedro Américo
Furtado de Oliveira, Director de la Oficina de País de la OIT para México y
Cuba, señaló que lo que se ha hecho en CoahuIla de manera tripartita,
coordinada, ha sido todo un reto y un logro importante y colectivo.
Mencionó que el Pacto Coahuila
fue algo de lo que les fue presentado como una iniciativa bastante sólida
dentro del contexto de una búsqueda por una paz laboral, búsqueda por
inversiones, búsqueda por trabajo más decente para todos en Coahuila.
Señaló que la experiencia de
este diálogo tripartita y social del Pacto Coahuila se podría consolidar en
otros estados y en otros países.
Además, agregó que la cultura
del diálogo que se tiene en Coahuila está reflejada en el poder económico que
tiene el Estado, y en la manera en que se recuperó tras el impacto de la
pandemia.
“Vamos a estar poniendo la
experiencia de Coahuila en un informe mundial de la OIT como un ejemplo
concreto de cómo se pueden concretar políticas públicas sólidas a partir del
diálogo social tripartita”, subrayó Pedro Américo Furtado.
En esta segunda sesión
ordinaria del Consejo Tripartito para Relaciones Laborales, estuvieron
presentes, además, Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal
Superior de Justicia; los diputados federales Jaime Bueno Zertuche y Tereso
Medina Ramírez (Secretario General de la CTM); José María Fraustro Siller,
Alcalde de Saltillo; Nazira Zogbi Castro, Secretaria del Trabajo del Estado;
Eglantina Canales Gutiérrez, Secretaria de Medio Ambiente, y Claudio Bres
Garza, Secretario de Economía.