La tesis
y la UNAM
Fernando Rangel de León
¿Qué
es una tesis? Una tesis es una afirmación; que tratándose de las universidades,
Politécnico, tecnológicos y demás instituciones de educación superior, es un
requisito para sustentar el examen profesional para obtener la licenciatura en
todas las profesiones, y que consiste en un trabajo de estudio y de
investigación del alumno que está por recibirse, sobre un tema de su carrera,
haciendo una crítica constructiva y proponiendo una innovación.
El requisito de la tesis es para
obligar al alumno a que como corolario de su carrera, aprender a investigar, a
empezar a redactar sus conocimientos y saberlos plasmar por escrito en forma
ordenada, metódica y sistemática; principiando con su introducción o
presentación, dedicatoria en algunos casos, con sus partes y capítulos, a veces
con fotografías, con citas al pie de las páginas en algunos casos, todas las
cuales deben de ir numeradas; sus conclusiones, la bibliografía y el índice.
Para hacer una tesis es necesario que
algún maestro o investigador la dirija; y que una vez que se haya examinado y
corroborado que es original de la autoría del sustentante, la aprobará para que
la dirección de la escuela o facultad señale hora y fecha para el examen profesional
que preside el jurado o sinodales, quienes cuestionan al examinado no única y
exclusivamente sobre la tesis sino sobre temas básicos de la carrera toda; ante
sus familiares, amigos, compañeros y público en general.
Hace 54 años que nosotros pasamos por todo lo
anterior en la Facultad de Derecho de la UNAM; y desde entonces a la fecha no
habíamos tenido conocimiento del plagio de una tesis, sino hasta ahora en que
personas y grupos muy poderosos más interesados en destruir que en construir,
hicieron un escándalo nacional de un supuesto plagio de una tesis; respecto del
que se han manifestado el Presidente de la República Andrés Manuel López
Obrador, y el Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
En un principio el
Presidente instó al Rector a que se pronunciara sobre si había o no plagio, y
éste último declaró que había altas coincidencias entre dos tesis, y sin
definirse al respecto manifestó que conforme a la legislación universitaria, la
UNAM carece de facultades para invalidar un título; por lo que pasó el asunto a
la Secretaría de Educación Pública SEP federal, la que declarándose respetuosa
de la autonomía universitaria, manifestó que la SEP no otorga títulos, sino
cédulas profesionales; por lo que no pueden pronunciarse sobre la polémica
tesis.
La verdad es que hay una laguna de la ley para
los casos de invalidar un título obtenido en base a una tesis plagiada; y ese
vacío no lo puede llenar ni la UNAM ni la SEP. Pero en virtud de que siguen los
ataques al gobierno de los que están en contra de todo y en favor de nada, el
Presidente volvió a instar al Rector para que defina la postura de la UNAM,
sobre el tema de la tesis; a lo que el Rector contestó que lo que harán es
denunciar los hechos ante el Ministerio Público Federal, que es el competente
para conocer de investigaciones de probables hechos delictivos y resolver en
consecuencia.