Coahuila y la asociación de autos antiguos promueven el
turismo en los 7 pueblos mágicos
También participa el Club de
Motos Gárgolas
Saltillo, Coahuila. -
Resultado de la coordinación y el trabajo en equipo, el Gobierno del Estado, la
Asociación de Autos Antiguos de Coahuila AC y el Club de Motos Gárgolas,
presentaron el Pasaporte de Pueblos Mágicos “Coahuila 2023”, cuya finalidad es
promover permanentemente el turismo, así como la ocupación hotelera de estas
localidades.
A nombre de la Secretaria de Turismo y Desarrollo de
Pueblos Mágicos de Coahuila, Azucena Ramos Ramos, el Director
de Vinculación de la dependencia, Miguel López Pérez, y el
presidente de la mencionada agrupación, Héctor Horacio Dávila
Rodríguez, detallaron la implementación del programa.
Durante las semanas anteriores coordinaron sus esfuerzos
para hacer realidad este proyecto, que consiste primordialmente en la rodada de
autos o motocicletas clásicas, pertenecientes a clubes nacionales o
extranjeros.
Sin fechas específicas para sus recorridos, los integrantes
de estas organizaciones de autos o de motocicletas podrán visitar y recorrer
Arteaga, Viesca, Parras de la Fuente, Candela, Guerrero, Múzquiz o Cuatro
Ciénegas los días de la semana que ellos determinen.
Se pretende, coincidieron, crear un producto que opere todo
el año y sin la presión de una fecha específica o de organización que lo
desarrolle.
Señalaron que las Oficinas de Convenciones y Visitantes
(OCV’s) contarán con los Sellos que avalarán su paso o estadía por alguno o
varias de las siete localidades, que se estamparán en el Pasaporte de Pueblos
Mágicos, que podrán descargar en la dirección electrónica de la Asociación.
En sus visitas a estos siete atractivos turísticos de
Coahuila deberán portar su “Pasaporte”, donde se plasmará el Sello y la firma
del o la representante de la OCV que se los proporcionó, y con ello tener
acceso a la Certificación del Recorrido de los Pueblos Mágicos de Coahuila.
La distinción, agregaron, contará con el aval de la
Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, de la Asociación de
Autos Clásicos de Coahuila y del Club de Motos Gárgolas.
Además, detallaron que la Ruta de Pasaporte Mágico puede
realizarse en auto cásico, auto normal o moto, incluso no es necesario que sea
el mismo vehículo que se utilice en cada visita.
Se contará con un número de WhatsApp donde podrán
registrarse las o los interesados, y enviar la foto del Pueblo Mágico que
visitaron; se entregará un “pin” (dos por carro o dos por motocicleta).
Cada tres años se cambiarán los Sellos que llevará el
Pasaporte Mágico; los Sellos se pueden recolectar en las Coordinaciones
Regionales de la Secretaría de Turismo estatal o en las de la OCV
correspondiente.
Especificaron que tanto los autos como las motocicletas
participantes deberán estar circulando y no ser transportadas en remolques,
para darle validez al recorrido o los recorridos.
Por otra parte, indicaron que la primera rodada tendrá
lugar el próximo domingo 5 de febrero, en el marco del Día Nacional del Auto
Antiguo, en Parras de la Fuente, donde contarán con el respaldo del Gobierno
del Estado, a través de la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos.