Sequías…e
inundaciones
Periódico 4º. Poder·
“Esto ya es insoportable, se mueren las reses, no hay riegos de auxilio y pa’colmo, desapareció el Fonden”.
“Si seguimos así, sufriendo el
calentamiento global, causando daño a la capa de ozono, el mundo no tiene
futuro”.
“Vean lo que está pasando en
Monterrey que ya se quedó sin agua, así va a estar La Laguna y otras muchas
partes del país”.
El gobierno federal tuvo que
“dialogar”; es decir, hacer manita de cochino a los empresarios regiomontanos
que acaparan el agua para que frenen su ambición y compartan sus recursos con
el pueblo sediento.
Ahora, un par de meses después, las
inundaciones; las calles anegadas, personas y vehículos arrestados por las
fuertes corrientes y, desde luego, las afectaciones domiciliarias.
“Es que el agua se llevó todo, el
televisor y la licuadora, los trastes y los muebles, sólo dejó los colchones
inservibles y pesados que no pueden sacar de la casa ni cuatro fornidos
hombres”.
Y así ocurre periódicamente, queja
tras queja pero ninguna medida preventiva y es que -según las autoridades- las
sequías y las lluvias siempre son “atípicas”.
Entre los afectados unos piensan que
el gobierno hace bien en ayudar a los damnificados, otros por el contrario
dicen que es mantener flojos, estimular el ocio y que lo que el gobierno da, lo
cobra en votos.
En lo que sí están de acuerdo es que el Fonden no debió haber
desaparecido… aunque haya sido de beneficio para unos cuántos que ningún
desastre vivieron pero que sí lo aprovecharon al máximo.
