Impulsa
Coahuila acciones en comisión binacional de salud
· Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en
la entidad, compartió con los vecinos fronterizos de Estados Unidos y México
los programas implementados durante la actual emergencia sanitaria por Covid-19
y la detección y tratamiento oportuno de la tuberculosis.
========
El
Paso, Texas, Estados Unidos, a 23 de septiembre del 2022.-
El Gobierno de Coahuila, a través de su Secretario de Salud, Roberto Bernal
Gómez, reafirmó su compromiso de participar mediante el intercambio de
experiencias exitosas durante la integración del plan de trabajo “FRONTERA
SALUDABLE 2030”, que integra la Comisión Binacional de Salud México – Estados
Unidos.
En sesión celebrada en
esta ciudad, Bernal Gómez enfatizó que es necesario impulsar estos foros que
permiten establecer una alianza efectiva con estados que colindan con la
frontera.
“La instrucción del
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se ha centrado en trabajar de manera
conjunta siempre velando por la salud de las familias coahuilenses,
participando en programas que fortalezcan primordialmente la prevención de
enfermedades, y en su caso la contención inmediata”, sentenció.
El funcionario detalló
que los secretarios de Salud participantes por México corresponden a los
estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y
Coahuila, quienes se involucran en la conformación del Plan Frontera Saludable
rumbo al 2030.
Bernal Gómez definió
que para los próximos 8 años se tiene como necesidad el intercambio de
información constante y la implementación de acciones en materia de vigilancia
epidemiológica, además de la atención a la población migrante.
En su participación, el
funcionario compartió la experiencia de Coahuila en materia de la pandemia por
Covid–19, donde indicó que se tomaron decisiones basadas en un grupo de
expertos, que privilegiaron la salud de la población.
“El número de pruebas
realizadas, la creación de laboratorios de biología molecular, la conformación
del equipo de rastreadores de casos, el proceso de vacunación hacia docentes y
menores y el apoyo del Sistema de Atención de Urgencias Médicas, entre otras,
fueron algunas estrategias que nos distinguieron”, externó.
Adicionalmente,
mencionó que en materia de detección y tratamiento de la tuberculosis, con el
apoyo del Gobierno Federal se puso en marcha una unidad móvil que recorrió las
principales ciudades y comunidades de difícil acceso.
“Se ofreció orientación
y se detectaron casos de manera oportuna”, ahondó.