De
nueva cuenta, Coahuila es el
epicentro
de las letras en México: MARS
· Inaugura
gobernador Miguel Riquelme la Feria Internacional del Libro 2022.
· En esta edición,
los invitados son Guanajuato, como Estado; Centroamérica, como Región; y Radio
Educación, como Institución.
=========
Arteaga,
Coahuila.- “Con la Feria
Internacional del Libro Coahuila 2022, nuestra entidad abre las puertas a un
gran espacio de estudio, reflexión e intercambio cultural en el campo de los
libros, al tiempo de dar relevancia a temas trascendentales para el presente y
el futuro de la humanidad, como el medio ambiente y el desarrollo sustentable”,
destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
El Mandatario coahuilense encabezó la ceremonia de
inauguración de la edición 24 de esta fiesta de las letras, en la que dio la
bienvenida a Guanajuato, como Estado Invitado; a representantes de
Centroamérica, como Región Invitada; así como a Radio Educación, como la
Institución Invitada a este evento.
Riquelme Solís señaló que Coahuila es tierra fértil
de artistas, escritores, historiadores e intelectuales.
Mencionó que desde tiempos lejanos, autores
coahuilenses acrecientan nuestro bagaje cultural con una multiplicidad de obras
de literatura, historia, ciencia, fotografía, gastronomía y de tantas otras
ramas del conocimiento.
Durante su mensaje, hizo un reconocimiento especial
a grandes artistas coahuilenses y hombres de letras que este año concluyeron su
camino en esta vida, como Eliseo Mendoza Berrueto; Higinio González Calderón;
Alfredo García Valdés y Jesús Salas.
El gobernador Miguel Riquelme se congratuló por las
excelentes manifestaciones artísticas, culturales y musicales que se
presentarán en esta Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, de la entidad
hermana de Guanajuato; de la Región de Centroamérica: “Con quienes nos unen
raíces que se remontan a un pasado colonizado y poseedora de una extraordinaria
riqueza cultural”.
Así como de Radio Educación, institución de la que,
dijo, ha sido un organismo ejemplar, actuante y protagónico en el rescate del
patrimonio histórico, artístico e intangible de México.
“Nuestra cultura es un valor que se acrecienta y se
renueva a través de la comunicación, el conocimiento y los cambios
tecnológicos, pero siempre estará ligada al entorno en el que nos
desarrollamos”, manifestó.
Señaló que los temas ambientales cobran en este
siglo una mayor relevancia.
Destacó que la sustentabilidad no puede ser ya un
paradigma ni una meta remota, por lo que se tiene poco tiempo para alcanzarla.
“Este fenómeno se vuelve una realidad inmediata
ante los escenarios y sucesos de nuestro entorno circundante. Por estos
motivos, se eligió al medio ambiente y su desarrollo sustentable como tema
central de nuestra Feria”, manifestó.
De la misma manera, Riquelme Solís destacó que este
año se incorpora a esta Feria el programa “Mejora con tu Cultura”, con la
caravana del talento coahuilense que integrará un escenario móvil con área de
talleres infantiles y pabellón artesanal. Esta estrategia recorrerá los 38
municipios del estado.
Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura de
Coahuila, reiteró que esta edición el eje temático de la FILC es Medio Ambiente
y Desarrollo Sustentable, y mencionó que es importante crear espacios de
diálogo y reflexión sobre el cuidado de la naturaleza y la forma en la que los
seres humanos convivimos con nuestro entorno.
Agradeció el gran apoyo y la vocación hacia la
cultura del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís para poder compartir la
pasión por la literatura, el arte y la cultura.
Salvador Hernández Vélez, Rector de la Universidad
Autónoma de Coahuila (UAdeC) y anfitrión de esta FILC 2022, en su intervención
señaló que la UAdeC refrenda su compromiso con la cultura y su extensión a la
sociedad a través de la colaboración interinstitucional.