Notas Magisteriales
rocío arenas
La efervescencia por la
renovación del Comité de la Sección 35 está “a todo lo que da”. Los
trabajadores se preguntan ¿El Comité Nacional ya lanzó la convocatoria? Por
supuesto que no. Creo que la que saldrá primero será para realizar el Pleno
Seccional, misma que será el detonante para lanzar la convocatoria del cambio
para la directiva seccional.
Todo mundo sabe que en el Pleno Seccional será responsabilidad de los presentes, aprobar o no los informes del Secretario General Seccional y de la Secretaria de Finanzas. ¿Y por qué decimos que la efervescencia está “a todo lo que da”? bueno todo es cuestión de asomarse a las benditas redes sociales donde encontrarán publicaciones de “adelantados” que quieren seguir cobrando sin trabajar, de encuestas que ponen ganador al que las paga, fotografías con algunos maestros, videos donde acusan a sus enemigos políticos y afirmando que son los únicos que lograrán sacar a la Sección de donde está, cosa que no hicieron en su tiempo, otros más sirviéndoles de comparsa a los políticos, otros firmando pactos, en fin, de todo como en botica, dicen los que dicen que mejor se pongan a trabajar.
Y tal como se ve, el despiporre en la
Sección 35 por ocupar la silla que hoy en día calienta el profe Mora, está
subiendo de tono y amenaza con llegar la sangre al río. Se ve, se siente, que
el golpeteo ha rebasado la que pudiera haber sido sana competencia y hoy en día
se ha convertido en un infierno para esos llamados “adelantados”. No hay duda que el cambio en la Sección 35
del SNTE será histórico, se llevará a cabo dos años después de haber completado
su gestión el actual comité, obviamente por el caso de la pandemia, por primera
vez se celebrarán elecciones bajo las condiciones del voto universal, libre,
directo, secreto, personal e intransferible de los miembros de la Sección 35 y
con esto, adiós a los “famosos delegados al Congreso”.
En las convocatorias emitidas en las diferentes secciones que han tenido su cambio, resalta que la difusión de las planillas, emblema, color, plataforma y plan de trabajo solo podrá realizarse a través de los medios proporcionados o autorizados por el Comité Nacional Electoral, quien proporcionará a las planillas que hayan obtenido su registro, los medios para la participación en igualdad de condiciones, en espacios como foros, debates, entrevistas, publicaciones web y cualquier otro medio que considere pertinente, los “adelantados” llevan meses haciendo campañas de proselitismo por toda la Laguna, será legal? se pregunta la base.
Por lo pronto, “los adelantados” continúan con sus actos anticipados de campaña sin que nadie les diga nada. Un día sí y otro también aparecen en las redes promocionándose, aunque parezca que alguno se haya quedado rezagado y quedado en el peligroso camino de las mentiras y las acusaciones que pesan sobre ellos de corrupción, continúan dividiendo al gremio con sus discursos de campaña. Todos hablan del caballo negro, dicen que es un profesor que cumple con todos los requisitos que se requieren para convertirse en el nuevo Secretario General de la Sección 35, veremos y diremos.
Todo mundo sabe que en el Pleno Seccional será responsabilidad de los presentes, aprobar o no los informes del Secretario General Seccional y de la Secretaria de Finanzas. ¿Y por qué decimos que la efervescencia está “a todo lo que da”? bueno todo es cuestión de asomarse a las benditas redes sociales donde encontrarán publicaciones de “adelantados” que quieren seguir cobrando sin trabajar, de encuestas que ponen ganador al que las paga, fotografías con algunos maestros, videos donde acusan a sus enemigos políticos y afirmando que son los únicos que lograrán sacar a la Sección de donde está, cosa que no hicieron en su tiempo, otros más sirviéndoles de comparsa a los políticos, otros firmando pactos, en fin, de todo como en botica, dicen los que dicen que mejor se pongan a trabajar.

En las convocatorias emitidas en las diferentes secciones que han tenido su cambio, resalta que la difusión de las planillas, emblema, color, plataforma y plan de trabajo solo podrá realizarse a través de los medios proporcionados o autorizados por el Comité Nacional Electoral, quien proporcionará a las planillas que hayan obtenido su registro, los medios para la participación en igualdad de condiciones, en espacios como foros, debates, entrevistas, publicaciones web y cualquier otro medio que considere pertinente, los “adelantados” llevan meses haciendo campañas de proselitismo por toda la Laguna, será legal? se pregunta la base.
Por lo pronto, “los adelantados” continúan con sus actos anticipados de campaña sin que nadie les diga nada. Un día sí y otro también aparecen en las redes promocionándose, aunque parezca que alguno se haya quedado rezagado y quedado en el peligroso camino de las mentiras y las acusaciones que pesan sobre ellos de corrupción, continúan dividiendo al gremio con sus discursos de campaña. Todos hablan del caballo negro, dicen que es un profesor que cumple con todos los requisitos que se requieren para convertirse en el nuevo Secretario General de la Sección 35, veremos y diremos.
No hay que olvidar que el próximo cambio seccional es un
proceso único y que exclusivamente les atañe a las maestras, maestros y a todos
los trabajadores agremiados a la Sección 35 y en el cual nadie debe meter las
manos, trátese quien se trate.
SALARIO.-
En la mañanera del 27 de mayo en Culiacán, Sinaloa el presidente Andrés
Manuel López Obrador, afirmó que ningún maestro del País ganará menos de 14 mil
500 pesos mensuales. Y es que recordó que un trabajador inscrito al Seguro
Social gana en promedio 14 mil 500 pesos mensuales, lo que es superior a lo que
gana un sector del magisterio del País. Acabamos de hacer un ajuste en el caso
de los maestros, porque había maestros que estaban recibiendo hasta ocho mil
pesos mensuales y el promedio en el caso del magisterio era de 12 mil pesos
mensuales. Y ningún maestro va a ganar menos de los 14 mil 500 pesos en
promedio que tienen los trabajadores”, expresó. Y NO NADA MÁS las maestras y
los maestros, sino también el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
recibirán un incremento sustancial en su salario. Dijo el profe Alfonso Cepeda,
secretario general del SNTE que el
Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, los intendentes, los conserjes,
las secretarias, las compañeras y compañeros administrativos tienen un promedio
a nivel nacional un salario de 6 mil 500 pesos, hoy con dicho
incremento, todos puedan llegar a 12 mil pesos, dijo. Y explicó que
independientemente que el porcentaje del incremento que reciban no alcance
dicha cifra (los 12 mil pesos mensuales), se les va a incrementar lo necesario
hasta alcanzarlo.
Afirmó que “Si hacemos una multiplicación, una regla de tres,
veremos que su incremento quizá, porque hablamos hay tres cajones de incremento
salarial que se van a considerar que van 7.66 para el que más gana, un 8.3 para
el siguiente segmento y 9.3 para los que menos ganen.
Si ese 9.3 equivale por ejemplo a 600 pesos o
700 pesos, bueno, independientemente de que llegara el incremento a cubrir 7
mil 200, se les va a incrementar lo necesario hasta llegar a los 12 mil”, dijo
el dirigente magisterial.
FRASE CÉLEBRE:
“Exigimos respeto a la autonomía e independencia de nuestra Sección 35 del
SNTE": Secretarios Generales.