Casa
de la Cultura invita a Exposición pictórica “Cactáceas”
y
a la presentación de libro “Emociones Rotas”
=======
Comarca
Lagunera., La Casa de la Cultura de Gómez Palacio “Ernestina
Gamboa”. invita a la inauguración de la exposición pictórica “Cactáceas” del
maestro lagunero Germán Felipe Hernández Nava, en compañía del grupo de Danza
Contemporánea “Treinta-once” y del concertista César Herrera; el próximo martes
14 de junio a las 19:30 horas en el lobby del Teatro Dolores del Río, informó
el maestro Marco Aurelio Gutiérrez Mares, director del recinto cultural.
Explicó que como parte
de las actividades que desarrolla la Casa de la Cultura para impulsar a los
artistas laguneros, duranguenses o nacionales, esta semana se tendrá la
inauguración de la exposición pictórica “Cactáceas” del maestro Germán Felipe
Hernández Nava el 14 de junio a las 19:30 horas; y la presentación del libro:
“Emociones Rotas” de la escritora duranguense Rosa María Ibarra Aragón, el
jueves 16 de junio a las 19:30 horas el lobby del Teatro Dolores del Rio.
El maestro Germán
Felipe Hernández Nava, originario de Peñón Blanco, es profesor egresado de la
Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera. Cuenta con una maestría de la
Universidad España de Durango y tiene más de 25 años impartiendo clases de
pintura de manera gratuita a niños. Jóvenes y adultos. Cactáceas es una
exposición compuesta de ocho cuadros al óleo que recrean la belleza del
desierto lagunero mediante las flores que engalanan el paisaje de Peñón Blanco,
Cuencamé y Lerdo, principalmente.
El maestro Marco Aurelio Gutiérrez Mares
apunto que la inauguración estará acompañada por la presentación de la Compañía
de Danza Contemporánea “Treinta – Once” que Dirige la maestra Daniela Guzmán,
además de un recital a cargo del concertista Cesar Herrera. Otra de las
actividades de la semana es la presentación del libro “Emociones Rotas” de la
escritora duranguense Rosa María Ibarra Aragón, el próximo jueves 16 de junio a
las 19:30 horas el lobby del Teatro Dolores del Rio de la Casa de la Cultura, al respecto, el director de la Casa de la
Cultura de Gómez Palacio, indicó que Rosa María Ibarra, nació un 24 de julio en
un pueblo llamado Carrillo Puerto del municipio de Guadalupe Victoria, Durango. Estudió en el Instituto de Capacitación del Magisterio Francisco Zarco,
obteniendo el título de Profesora en Educación Primaria. Logró el título de
Licenciada en Ciencias Naturales en la Escuela Normal Superior del Estado de
Durango. Su primer contacto con libros fue en la adolescencia.
Empezó a leer todo lo
que podía, pero ya no fue suficiente. Emprendió su aventura en el mundo de las
letras en el 2002 con el inicio de su primera novela, con el título “Sola… me
daré una tregua”.
Comentó que años más
tarde, la escritora se integró al taller Huitzitzilin de La Casa del Jubilado
en el año 2016, en donde empezó a escribir, de manera formal. Publicó tres
libros de cuentos infantiles en marzo del 2019: Pascual ¡corre, corre¡, Jefe…Mi
guía y Ceres, con más de mil copias. Además, ha publicado historias cortas en
el periódico Victoria de Durango y la novela Emociones Rotas en marzo del 2022.
Marco Aurelio Gutiérrez
Mares, invitó al publico a participar en dichos eventos gratuitos que
fortalecen y difunden el talento lagunero y duranguense.