Participa Coahuila en foro sobre
la
convención CEDAW
Salillo,
Coahuila.- El Gobierno de Coahuila continúa con la
implementación de estrategias que coadyuvan a prevenir, atender y erradicar la
violencia contra las mujeres.
La titular del
Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM) señaló que se llevó a cabo el
webinario “El Cumplimiento de la Convención CEDAW desde el terreno, una visión
de la sociedad civil”, coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres (CONAVIM), ONU Mujeres y la Oficina de la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.
El foro tuvo por
objetivo compartir el trabajo que realiza el Comité CEDAW y la Comisión CEDAW
de México, así como conocer la experiencia y el trabajo que llevan a cabo las
organizaciones de la sociedad civil en cumplimiento a la convención, incluidos
los retos que enfrentan desde su ámbito de competencia.
El Estado de Coahuila
se hizo presente en el mismo y estuvo representado por por la titular del
Instituto Coahuilense de las Mujeres, quien participó como ponente del tema
“Atención de las obligaciones internacionales desde el ámbito local”.
La funcionaria estatal
señaló que Coahuila ha destacado en el programa de empoderamiento educativo, a
través del que brinda a las mujeres el acceso a educación preparatoria para que
continúen su formación educativa, y con ello tengan mejores oportunidades
laborales y económicas.
“Bajo el esquema de
Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y Niñas seguimos
implementando acciones garantizar su acceso a una vida libre de violencia,
además de contribuir al logro de la igualdad de trato y oportunidades”,
expresó.
Cabe mencionar
que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) es considerada el instrumento jurídico internacional
más importante en materia de derechos humanos de las mujeres, y en ella se
establecen las medidas que los Estados Parte deben considerar para eliminar
toda la discriminación que impida o anule el acceso de las mujeres a sus
derechos y oportunidades.