Coahuila
es un ejemplo nacional en
atención
básica de servicios al paciente
El Consejo de Salubridad General avala servicios de
calidad de 44
hospitales y Centros de Salud públicos y privados
de Coahuila
=========
Saltillo,
Coahuila. Como resultado del trabajo en equipo, Coahuila
destaca en México por aplicar exitosamente el Programa de Implementación
Multicéntrica de las Acciones Básicas de Seguridad del Paciente, en virtud de
que el 80 por ciento de los 56 hospitales y centros de salud evaluados, públicos
y privados, registraron niveles de aprobación por encima de 90 por ciento.
En la entrega de
reconocimientos a esas Unidades, a través de personal médico y de enfermería,
el Director General del Consejo de Salubridad General (CSG) de la Secretaría de
Salud Federal, José Ignacio Santos Preciado, resaltó que en el 2019 se firmó un
convenio con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís para evaluar y poner en
práctica la mejora en la atención que se brinda a las y los pacientes en el
estado.
“Lo anterior llevó
a Coahuila a ser modelo en la implementación de este Programa”, con la
capacitación, asesoría y evaluación de la implementación de las acciones
básicas de seguridad del paciente.
El funcionario federal
y el Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, presidieron la
ceremonia, donde el funcionario federal destacó la participación y el liderazgo
de Coahuila en diversas acciones coordinadas con el CSG.
Entre ellas destacan la
actualización del modelo de procesos, de formación, de capacitación y apoyo
para el desarrollo de los mecanismos de evaluación de los diversos rubros de la
atención al paciente.
“Coahuila es ya ejemplo
en materia de calidad y de atención médica y en seguridad del paciente”,
detalló, al momento de reconocer “el cumplimiento de la palabra” del Gobernador
del Estado, cuando firmó el convenio de colaboración con ese organismo para
mejorar la atención básica a servicios a pacientes.
En tanto, el Secretario
de Salud en Coahuila, Roberto Bernal Gómez, resaltó que en mayo de 2019 Coahuila
se echó a cuestas un gran reto para otorgar servicios de calidad en la atención
a pacientes de nosocomios y centros de salud públicos y privados de la entidad.
“Le entramos duro
porque el objetivos era mejorar la calidad de los hospitales; que fueran seguros,
de calidad”, y no obstante las dificultades derivadas de la pandemia, nunca se
bajó la guardia”, indicó.
Los resultados reflejan
el gran esfuerzo, porque abarcó a todos los hospitales y centros de salud,
sobre todo por los estándares internacionales establecidos por el Consejo
Nacional de Salud, que en su oportunidad cumplieron.
“Y quiero señalar que
el 80 por ciento de los establecimientos aprobaron con más del 90 por ciento”,
están muy bien calificados, porque superaron las etapas de difusión, capacitación
y evaluación correspondientes.
En la ceremonia, se
detalló que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y el
Consejo de Salubridad General, desarrolló capacitaciones y visitas de
evaluación en 56 instituciones de salud, públicas y privadas de todo el estado.
A partir de febrero inició la evaluación, que
determinó la participación de 27 hospitales y 29 Unidades de Atención Primaria;
del total (56), 37 correspondieron a instituciones de la Secretaría de Salud
Estatal; 11 fueron hospitales privados; 4 del IMSS; 2 del ISSSTE y también se
convocó a instituciones de la Universidad Autónoma de Coahuila, del SNTE y del
ISSREEI.