No todo es Televisa
Periódico
4º. Poder
Durante décadas estuvimos
“informados”, entretenidos y -cómo no- manipulados por Televisa que llegó a la
cúspide del poder al fabricar un presidente de la república bonito pero
ignorante, poderoso pero corrupto, figurín como cualquier títere.
Se le inventó un romance; le escogieron cónyuge, le armaron una familia y durante seis años él y quienes orquestaron el montaje de una falsa democracia, se enriquecieron, engañaron al pueblo y lo expoliaron de tal forma que hasta los mas convencidos, sumisos o resignados los expulsaron del poder.
Llegaron las redes sociales, se acentuó la pluralidad (y la división de ideas y posturas) y Televisa y los demás medios de comunicación quedaron desnudos mostrando sus intereses y complicidades.
En vez de rectificar, en lugar de abrir el abanico informativo, la empresa venida a menos insiste en priorizar el fútbol, las telenovelas y la crítica al nuevo sistema y sigue escondiendo lo que sucede en otros países donde impera la política exaccionadora, neoliberal que enriquece a pocos y empobrece a millones.
En RT el canal ruso (Rusia Today) que se ve en México, pudimos ver que en España, país de origen de Iberdrola, OHL y muchas otras trasnacionales que compran políticos y luego se llevan los bienes nacionales, la gente ya no aguanta la carestía; hay más de 50 manifestaciones casi simultáneas para protestar contra los precios de gas, combustibles, alimentos, etcétera.
Acá en México nuestro país todo eso es minimizado, la televisión lo oculta o poco lo informa y en los periódicos puede ser una nota de dos columnas en la página 16.
Se le inventó un romance; le escogieron cónyuge, le armaron una familia y durante seis años él y quienes orquestaron el montaje de una falsa democracia, se enriquecieron, engañaron al pueblo y lo expoliaron de tal forma que hasta los mas convencidos, sumisos o resignados los expulsaron del poder.
Llegaron las redes sociales, se acentuó la pluralidad (y la división de ideas y posturas) y Televisa y los demás medios de comunicación quedaron desnudos mostrando sus intereses y complicidades.
En vez de rectificar, en lugar de abrir el abanico informativo, la empresa venida a menos insiste en priorizar el fútbol, las telenovelas y la crítica al nuevo sistema y sigue escondiendo lo que sucede en otros países donde impera la política exaccionadora, neoliberal que enriquece a pocos y empobrece a millones.
En RT el canal ruso (Rusia Today) que se ve en México, pudimos ver que en España, país de origen de Iberdrola, OHL y muchas otras trasnacionales que compran políticos y luego se llevan los bienes nacionales, la gente ya no aguanta la carestía; hay más de 50 manifestaciones casi simultáneas para protestar contra los precios de gas, combustibles, alimentos, etcétera.
Acá en México nuestro país todo eso es minimizado, la televisión lo oculta o poco lo informa y en los periódicos puede ser una nota de dos columnas en la página 16.