Supervisa
MARS centro de cómputo y comando de Torreón
Torreón, Coahuila.- El
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís supervisó el Centro de Cómputo y Comando
C2 en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad, en donde
reiteró que existe una buena coordinación con el Ayuntamiento de Torreón en el
tema de seguridad.
Recordó que la idea,
desde un principio, fue tener las cámaras del C4 conectadas con este C2.
“Y fuimos más allá,
ahora el Mando Especial de La Laguna tiene acceso directo al beneficio de la
tecnología, que es poder tener en tiempo real más cámaras, además de tener un
software que desde hace dos años tenemos y que fue el primero en México”,
señaló.
Añadió que Coahuila ha
disminuido los delitos de alto impacto y ahora se tienen otros retos, por
ejemplo, los del fuero común.
El Mandatario estatal
reconoció que dentro del sistema de videointeligencia ya corrió un proceso
legal, que al principio fue polémico, pero que contra eso, el buen
comportamiento y el trabajo con la sociedad los avala, y no se ha tenido ningún
sólo incidente de que se violen las garantías o derechos constitucionales de
alguien.
Advirtió que hoy se
trabaja en la ampliación y mejora del proyecto, y que ahora se debe acrecentar
el número de cámaras en puntos estratégicos, aunque no existe ninguno sin
vigilar; sobre todo elevar la vigilancia en las colonias de mayor incidencia
delictiva para ir disminuyendo los delitos.
“Se puede conectar a
todo tipo de centros comerciales, de empresas, que quieran tener el monitoreo
las 24 horas; el único requisito es tener la compatibilidad de los equipos para
que podamos dar ese servicio a quienes lo requieran”, expuso.
Recalcó que la
ciudadanía debe saber que Torreón está vigilado las 24 horas del día y que
cualquier delincuente que sea detenido con apoyo de este sistema será dado a
conocer.
Invitó a la reflexión a
los empresarios que asistieron al recorrido, para ver si próximamente se forma
un Consejo que esté siempre viendo el tema de la tecnología, la capacitación de
los elementos y que se esté en coordinación con las autoridades estatales y
municipales.
Miguel Riquelme
felicitó a los elementos que participan en este C2, y los exhortó a que se
sigan capacitando y que puedan tener una certificación según su escalafón, para
que tengan la certidumbre de su parte laboral y familiar.
Román Alberto Cepeda
González, Alcalde de Torreón, agradeció al Gobernador su respaldo y dijo que
esta es la primera fase, y era importante conocerlo, transmitirlo. Informó que
la inversión fue de 5.3 millones de pesos.
Anunció una segunda
fase, que es una ampliación de cerca de 100 cámaras: “En donde vamos a
identificar los puntos más vulnerables en función de la buena coordinación y de
que estén permanentemente atentos a elementos que tienen que ver con
inteligencia.
“Es parte de la
coordinación que tiene que ver con el gobernador Miguel Riquelme, que desde el
primer día quedó claro que es parte del equipamiento de la seguridad”.
Dulce María Magallanes
Salas, coordinadora del C2, en su intervención explicó que son 86 cámaras las
que están funcionando en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, y cuentan
con baterías de soporte de 04 horas para en caso de corto o falla de luz.
Se explicó que son 19
elementos, cuatro supervisores y el director; ocho monitoristas, cuatro
operadores, cuatro despachadores, una persona en análisis por turno (cada turno
es de ocho horas).
Las funciones
principales en el C2 son la atención de llamadas de línea directa y de
whatsapp, canalización, atención por parte de las unidades; se generan los
folios y se va alimentando la base de datos y estadísticas para el análisis
delictivo y mapas de calor.
Por su pare, Luis
Campos González, Director de plataforma C4 de la Secretaría de Seguridad
Pública, precisó que este lugar tiene un total de 398 cámaras funcionado en
diferentes puntos estratégicos de Torreón, mismas que operan con un lector de
placas, reconocimiento facial, sistema de alerta por vehículos robados, y el C2
está conectado y enlazado con el C4 desde este 6 de febrero.
“Gracias a la
coordinación entre Estado y Municipio hicimos una interconexión de 9 kilómetros
de fibra óptica, la mayor parte de videovigilancia del Estado están por fibra
óptica porque tiene una mejor fidelidad la captura.
“Este Centro, ahora sí,
ya tiene inteligencia en la parte de poder analizar los rostros y las placas,
pero solamente para aquellos eventos que requieren esa atención”, puntualizó.
En este recorrido, el
Mandatario estatal fue acompañado por César Antonio Perales Esparza, Director
de Seguridad Pública, empresarios y autoridades municipales y estatales de la
Región Laguna.