Cultura Coahuila invita a promotores de
lectura al ‘programa nacional de salas de lectura’
Saltillo, Coahuila. - El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de su
Secretaría de Cultura y en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal y
el Programa Nacional de Salas de Lectura y su Programa de Capacitación 2022,
invitan a participar en el Programa Nacional de Salas de Lectura.
Esta actividad se realiza con la finalidad de
brindar continuidad al proceso de formación de los y las mediadoras de lectura
del Programa Nacional Salas de Lectura, y de ampliar su cobertura mediante la
creación de nuevas salas de lectura en el Estado, para lo que se lanza una
convocatoria con las bases para participar en el programa de capacitación 2022.
En la misma podrán participar las personas
mayores de 18 años que radiquen en Coahuila y tengan interés y vocación de
formar, de manera voluntaria, una Sala de Lectura en su comunidad, para lo que
deberán presentar por escrito una propuesta de comunidad lectora a la que se
dirigirán, que debe contener el lugar y el público que se desea atender y los
motivos por los que desea crear una comunidad de lectores.
Esta propuesta debe enviarse al correo
electrónico seguimiento.salasdelecturacoah@gmail.com o
llevarla al Centro de las Letras Óscar Flores Tapia.
Los promotores de lectura radicados en
Coahuila aceptados podrán asistir a los módulos de capacitación para el proceso
de formación de mediadores de lectura, mismos que tendrán acceso al proceso de
formación continua para hasta 40 participantes.
En el presente año la formación para los y las
nuevas mediadoras de lectura se realizará en 5 módulos: 1 propedéutico y 4 de
diplomado, mismos que serán a distancia por medio de plataformas digitales, por
lo que las personas participantes deberán contar con las habilidades digitales
suficientes y disponer de internet. La duración de cada módulo es de 4 semanas.
Los participantes deberán tener disponibilidad
de horario para cubrir un aproximado de 20 horas por módulo; 8 horas
presenciales vía digital repartida en 4 sesiones, y 12 horas de trabajo
individual en la plataforma.
Los parámetros mínimos para acreditar cada uno
de los módulos de aprendizaje serán contar con un
mínimo de 3 asistencias a las
sesiones grupales, entregar en tiempo y forma un trabajo final que cumpla con
las características solicitadas por la persona capacitadora, y realizar y
aprobar la autoevaluación en línea.
Los acervos para las nuevas Salas de Lectura
se entregarán a los mediadores que hayan concluido satisfactoriamente el Módulo
1 del diplomado.
El inicio de esta capacitación será el próximo
lunes 14 de marzo, y quienes estén interesados pueden llamar al teléfono 844
410 0594, de la Dirección de Cultura Escrita o mandar correo electrónico a seguimiento.salasdelecturacoah@gmail.com