En Coahuila la calidad del
aire es buena: secretaría del medio ambiente
Saltillo, Coahuila. - De acuerdo a los registros generados por las cuatro
Estaciones Automáticas de Monitoreo habilitadas en el estado, la calidad del
aire en Coahuila se considera que es buena, informó Eglantina Canales Gutiérrez,
Secretaria de Medio Ambiente estatal.
Indicó que así lo reflejan los
registros generados durante el presente año por las estaciones ubicadas en
Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón.
Las estaciones monitorean y miden
cuatro contaminantes criterio gaseosos, explicó, además del material
particulado o también denominado contaminación por partículas, en las escalas
PM2,5 (generadas por combustión, compuestos orgánicos o metales, entre otros) y
PM10, que se produce principalmente por polvo, polen y microorganismos.
La calidad del aire, citó, es
resultado de la concentración de contaminantes criterio en un lugar determinado
durante un período específico.
En ese sentido, la servidora
pública estatal recordó que en Coahuila se implementó el Sistema de Monitoreo
de Calidad del Aire con la primera Estación Automática ubicada en Torreón.
Posteriormente se sumaron las de
Monclova, Piedras Negras y Saltillo, que comenzaron a generar información en el
mes de mayo de 2016
RESULTADO DE MONITOREOS
Canales Gutiérrez detalló que con
base en los registros generados a lo largo del presente año, en Torreón se
considera que la calidad del aire es regular y mala durante una época del año,
en la que se presentan fuertes vientos que generan levantamiento y suspensión
de partículas (tolvaneras), pese a que la estación ubicada en la llamada Perla
de La Laguna no generó información suficiente para el análisis respectivo.
Se llegó a la mencionada
conclusión, porque datos históricos así lo reflejan, sobre todo por la
presencia en la atmósfera de contaminantes PM 10 y PM 2,5., derivados de
frecuentes tolvaneras en esa región.
Mientras que en Monclova se
reportó buena calidad del aire en el 74 por ciento de los días monitoreados; en
Piedras Negras (ciudad considerada como la mejor en ese rubro), se reportó
aceptable en el 69 por ciento, y en Saltillo se registraron niveles positivos,
también en el 74 por ciento de los días evaluados.
Además, la titular del Medio
Ambiente en Coahuila refirió que entre los principales generadores de
contaminación a la atmósfera figuran:
· Actividad industrial.
· Flujo vehicular.
· Superficie terrestre desprovista de vegetación.
· Extracción de material pétreo.