Anuncia Gobernador medidas para responder a nueva etapa de Pandemia
Se intensificarán programas de apoyo para pacientes COVID: Aispuro
Se facilitarán
oxímetros a quien lo necesite y seguirá el monitoreo permanente a través de la
línea COVID.
Durango, Durango.- Con la entrega de 89 ambulancias por parte de este Gobierno del Estado para la creación de una red terrestre estatal, el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y el fortalecimiento de programas de apoyo para pacientes COVID, desde el inicio de la pandemia, en Durango nos hemos preparado para cuidar la vida y la salud de todos, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.
Ante el aumento considerable de contagios a causa de la aparición de nuevas variantes, a partir del próximo lunes, Durango regresa a semáforo naranja, informó el Mandatario Estatal al detallar que para responder a esta etapa de la pandemia, se pospondrá una semana más el regreso a clases presenciales, para iniciar el 31 de enero; se intensificarán los programas de apoyo como la entrega de oxímetros a quien lo necesite y el monitoreo permanente de pacientes a través de la línea COVID.
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria
nos hemos preparado para cuidar la vida y la salud de las personas con el
mejoramiento y equipamiento de la infraestructura hospitalaria, creando una red
terrestre estatal con la entrega de 89 ambulancias a hospitales de la
Secretaría de Salud y a la Cruz Roja, que se suman a las que ya se tenían; así
como la puesta en marcha del nuevo Hospital General de Gómez Palacio, mencionó
el Gobernador.
Entre las medidas para
seguir cuidando a los duranguenses, se mantendrán las tareas de vacunación;
“este jueves inició la aplicación del refuerzo con la tercera dosis a personas
de 40 a 59 años de edad y el próximo lunes, comenzaremos en Durango capital y
en varios municipios más”, apuntó.
Aispuro Torres, se
reunió con el Consejo Estatal de Seguridad en Salud, con la presencia de
presidentes municipales de manera virtual, donde acordaron reforzar el
cumplimiento de protocolos y medidas sanitarias, para no detener las
actividades económicas, pero cuidando en todo momento, la salud de los
trabajadores. Sin embargo, resulta necesario suspender afluencia a lugares muy
cerrados y que congregan mucha gente, para lo cual se acordó el cierre de bares
y antros; continúan suspendidos charreadas, ferias regionales y carreras; se
limitarán aforos en restaurantes, iglesias, eventos sociales y reuniones.