Suma
DIF Coahuila más de 2.3 millones de acciones a favor
de
la inclusión de personas con discapacidad: Marcela Gorgón
* A través de diversos programas, el Sistema
Estatal atiende y capacita a las personas con discapacidad buscando mejorar su
calidad de vida e impulsando la inclusión en actividades laborales y sociales.
======
Saltillo,
Coahuila.- La Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón,
indicó que junto a los Sistemas DIF Municipales y organismos de la sociedad
civil se impulsa la inclusión de las personas con discapacidad.
Muestra de ello es que
durante la presente Administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís,
el DIF Estatal ha realizado más de 2.3 millones de acciones dirigidas a este
grupo poblacional.
“Generar espacios de igualdad,
además de ser un acto de justicia social es una obligación moral que tenemos
como sociedad. En ello trabajamos de la mano junto a los DIF Municipales,
empresarios y organismos de la sociedad civil”, subrayó.
Marcela Gorgón afirmó
que la entrega de aparatos funcionales, las jornadas de capacitación, los
servicios de traslado especializado y la atención profesionalizada, tienen por
objetivo impulsar la inclusión social y laboral de las personas que viven con
algún tipo de discapacidad bajo un esquema de equidad y con un enfoque de
derechos humanos.
Durante
la puesta en marcha del “Curso de Vida Independiente”, se resaltó el
impulso que la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila ha brindado al tema de la
discapacidad, tanto en su atención y la entrega de apoyos funcionales, como en
la búsqueda de brindar mayores herramientas a este grupo poblacional para su
reactivación económica y social.
Roberto Cárdenas
Zavala, Director General del DIF en la entidad, indicó que gracias al apoyo del
gobernador Miguel Riquelme y de Marcela Gorgón continúan operando con recursos
estatales todos los programas y acciones enfocados a las personas con
discapacidad.
“En nuestra red de
centros de rehabilitación física hemos brindado más de 1.2 millones de
sesiones. Con UNEDIF hemos realizado más de 760 mil traslados, y a estas
acciones podemos agregar que las Unidades Básicas de Rehabilitación operadas
por los DIF Municipales, y a las que también brindamos apoyo, se han realizado
160 mil sesiones de terapia”, detalló.
Cárdenas Zavala indicó
que además de ello está el programa “Sobre Ruedas Nos Movemos Juntos”, con el
que se han entregado más de mil 600 sillas de ruedas convencionales, PCI y de
Vida Independiente.
“Como esto, tenemos
muchos programas y acciones en donde además de terapias, brindamos cursos sobre
el manejo de los aparatos funcionales, inclusión laboral, educativa y social,
además de atención psicológica”, añadió.
Cárdenas Zavala señaló
que al trabajo que realizan el DIF Coahuila y los Sistemas DIF Municipales se
suma también la labor de organismos de la sociedad civil, empresarios y
secretarías del Gobierno del Estado, que llevan a cabo en sus áreas de
competencia, acciones a favor de las personas con discapacidad.