Coahuila es un estado líder y
vanguardista en materia de seguridad a nivel nacional: Sonia Villarreal
Comparece Secretaria de Seguridad ante el Congreso y señala que uno
de los proyectos más relevantes ha sido la creación de la Universidad de
Ciencias de la Seguridad.
Saltillo, Coahuila. - Con trabajo, visión y estrategia, Coahuila ha demostrado ser un Estado líder y vanguardista en todos los temas para el desarrollo y el interés ciudadano, en específico en el tema de seguridad.
Lo anterior lo puntualizó la titular de la Secretaría de Seguridad
Pública del Estado (SSP), Sonia Villarreal Pérez, al comparecer ante las
diputadas y diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado.
Villarreal Pérez efectuó el análisis del IV Informe de Gobierno del
Ejecutivo Estatal conforme a los objetivos planteados en el Segundo Eje Rector,
“Seguridad y Justicia”, del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023.
Entre las acciones más destacadas, señaló que con el impulso del
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se creó la Universidad de Ciencias de la
Seguridad; se concluyó el proyecto de videointeligencia, modernización y
equipamiento de los C4 de todas las regiones, con una inversión de más de 600
millones de pesos.
Se invirtieron 47.3 millones de
pesos en la adquisición de armamento de alto poder; y este año se entregaron 32
unidades con un valor 25.3 millones de pesos, que se suman a las 332 patrullas
ya entregadas en la presente Administración, con una inversión de 262.5
millones de pesos; además en este año se graduaron 277 nuevos policías.
Con todas estas acciones e inversiones,
una visión clara de gobierno se ha logrado y confirmado con datos del INEGI:
ser el sexto Estado más seguro del País; el quinto lugar a nivel nacional con
porcentaje de percepción muy efectiva del desempeño de la Policía
Estatal.
De acuerdo con los indicadores del
Secretariado Ejecutivo Nacional, Coahuila es el tercer Estado con menor número
de secuestros; cuarto lugar con menor índice de robo a vehículos; segundo lugar
con menos homicidios dolosos, y quinto lugar con menos delitos de extorsión.
Destacó que el Mandatario estatal ha basado su exitoso modelo de
seguridad en una estrategia integral de inteligencia y coordinación, por lo que
se trabaja de manera coordinada con el Ejército, la Guardia Nacional, los
Municipios y otros Estados, como Nuevo León, Tamaulipas y Durango, a través del
Mando Especial de La Laguna, bajo la coordinación operativa de la SEDENA.
"En esta coordinación, durante este año participamos en cuatro
reuniones binacionales de Seguridad y Cruces Fronterizos con autoridades de
Estados Unidos de América, para revisar la estrategia bilateral de seguridad,
así como el cruce migratorio", declaró Villarreal Pérez.
"De igual forma, participamos en 272 reuniones de la Mesa de
Coordinación para la Construcción de la Paz, que se integran a las 854 que
sumamos durante la presente Administración para revisar diariamente la
incidencia delictiva y las acciones de atención inmediata de las diferentes
instituciones de seguridad".
Un tema que da muestra de la importancia y el éxito de esta
coordinación, fue la solución al problema de los migrantes a la frontera de
Coahuila, donde 18 mil migrantes, entre haitianos y centroamericanos, se
asentaron bajo el puente de Acuña para cruzar a Estados Unidos, y las
autoridades de ese país cerraron el puente con afectación a las actividades
económicas y educativas.
Debido a esta situación, se implementó
un operativo coordinado en dos etapas con SEDENA, Guardia Nacional, Policía
Estatal, Instituto Nacional de Migración, Customs and Border Patrol (CBP) y
Policías Municipales de Acuña, que permitieron reestablecer el orden, la
seguridad y la reapertura del Puente Internacional entre Acuña y Del Rio Texas.
"Asimismo, y con la finalidad de brindarles mejores espacios para
el desarrollo de sus funciones y dignificar su trabajo diario de nuestros
policías, iniciamos la construcción del Cuartel de la Policía Estatal Región
Sureste con una inversión en su primera etapa de 20 millones de pesos, y una
inversión total de 90 millones", añadió.
Explicó que materia de seguridad, la columna vertebral es la operación
policial, por lo que este año la Policía Estatal llevó a cabo 24 mil 424
operativos, de los cuales 18 mil 909 fueron propios y 5 mil 515 coordinados con
otras corporaciones de los tres órdenes de Gobierno.
Se brindaron 11 mil 349 apoyos a instituciones públicas, privadas y a
sociedad en general, se establecieron 4 mil 622 dispositivos de seguridad y se
aplicaron 4 mil 628 infracciones.
“Con el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional, nuestros policías han
protegido brechas y caminos, y han salvaguardado a la entidad”, dijo la
Secretaría de Seguridad.
“En coordinación con la Policía Procesal se realizaron 18 mil 312
traslados de internos y custodias de menores. Asimismo, con la Policía
Cibernética se atendieron 567 ciberdelitos y brindaron 37 asesorías preventivas
a la ciudadanía”.
También, destacó que de acuerdo a los informes emitidos por el Centro
Nacional de Certificación y Acreditación, Coahuila se encuentra dentro de los
primeros cinco Estados que cuentan con una plantilla activa evaluada al 100 por
ciento.
De esa evaluación, tenemos el 98.5 por ciento de elementos aprobados, y
el 1.5 por ciento restante ya se encuentra cumpliendo con el procedimiento
administrativo correspondiente.
El personal de seguridad pública Municipal y Estatal, que Porta Arma
(LOC 199 y 200) se encuentra evaluado al 100 por ciento.
Y en cuanto al Certificación Único Policial (CUP), que se trabaja en
coordinación con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, se logró el cumplimiento del 92.3 por ciento conforme a los
establecido por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
"Debo resaltar que con el trabajo de la Unidad del Sistema Estatal
de Información, continuamos en el primer lugar a nivel nacional con mayor
número de elementos capacitados en Introducción a Plataforma México, Informe
Policial Homologado y Registro Nacional de Detenciones ‒en sus fases de delitos
del fuero común, fuero federal y faltas administrativas‒, con 3,854 elementos
capacitados", subrayó Villarreal Pérez.
Además que se mantuvo los primeros lugres en las bases de datos del
Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, IPH y Licencias de
Conducir, gracias al trabajo en actualización e incorporación de información
suministrada.
Otro referente importante es la Unidad de Asuntos Internos, que cumple
el objetivo de fortalecer la actuación de los cuerpos de Seguridad a través de
una eficiente y eficaz supervisión.
A la fecha, esta unidad ha llevado a cabo 268 investigaciones, aplicando
el régimen disciplinario correspondiente, que va desde la suspensión,
degradación jerárquica o destitución, de acuerdo al dictamen emitido por la
Comisión del Servicio Profesional de Carrera o la Comisión de Honor y Justicia.
Al igual, destacó que se continúa con el proceso para la acreditación de
la Policía Estatal ante la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación
de Ley (CALEA).
"A este proceso hemos sumado a la
Universidad en Ciencias de la Seguridad y el Centro de Comunicaciones, Cómputo,
Control y Comando (C4) para buscar la acreditación denominada Triple
Arco", comentó.
Por lo que respecta al Diagnóstico Nacional de Supervisión, Coahuila es
una de las seis entidades federativas que la Comisión Nacional de Derechos
Humanos coloca en Semáforo Verde, lo que representa una excelente calificación.
"Y algo más que nos llena de orgullo, es que por segunda ocasión el
Centro Penitenciario Femenil Saltillo y el Centro de Internamiento
Especializado en Adolescentes Varonil fueron recertificados por la Asociación
de Correccionales de América (A.C.A.). El Centro Penitenciario Femenil Piedras
Negras se encuentra aún dentro de la vigencia de su acreditación",
puntualizó.
Dentro de los centros pentenciarios se ha dado cabal cumplimiento a los
cinco ejes de la reinserción: Trabajo, capacitación, educación, salud y
deporte, además de realizar actividades recreativas y culturales.
“Gracias
a ello, de acuerdo con el último Diagnóstico Nacional de Supervisión
Penitenciaria, publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, nos
ubicamos en el segundo lugar nacional del grupo B, y el Centro Penitenciario
Femenil de Piedras Negras es el segundo mejor a nivel nacional”.
Resaltó que dentro del Centro Penitenciario Varonil de Torreón se formó
la Primera Orquesta Filarmónica, con el apoyo de asociaciones civiles, con muy
gratos resultados.
Por lo que toca a los adolescentes en reclusión, comentó que todos
continúan sus estudios, además de participar en cursos de capacitación laboral,
actividades deportivas, recreativas y culturales.
Otros resultados del Sistema que informó, es que se auxilió al Sistema
Judicial en el cumplimiento de medidas cautelares, colocando y vigilando 279
dispositivos.
Se entregaron 80 dispositivos electrónicos de disuasión de Violencia
Doméstica para mujeres víctimas de este delito, con una inversión de 8 millones
de pesos; se logró graduar ocho unidades caninas para la detección de drogas,
guardia y protección, a través del Centro de Adiestramiento Canino.
Se
recibió en donación dos escáneres de rayos, con un valor aproximado de 2.5
millones de pesos, a través de Iniciativa Mérida, con el apoyo de la Embajada
de los Estados Unidos en México, y se fue sede de la Décimo Quinta Sesión
Regional Noreste de la Conferencia Nacional del Sistema Estatal Penitenciario.
Otro de los grandes proyectos emblemáticos de esta Administración en
materia de seguridad, es el proceso de modernización de los C4 y el innovador
sistema de Videointeligencia, que representa una inversión de más de 600
millones de pesos.
"Pero como sabemos, la tecnología exige un capital humano preparado
y calificado, por ello a partir de este año todos nuestros operadores son
capacitados por la Universidad de Ciencias de la Seguridad, y el personal de
emergencias recibe, además, capacitación en atención a usuarios con problemas
emocionales, para reducir el número de suicidios; en la Fase 3 del Protocolo
Nacional Homologado; en Igualdad; y en la NOM-046-SSA2-2005 del Marco Normativo
de Atención a Víctimas; además 16 operadores están certificados como Primer
Respondiente Médico y como Promotor Vial", reportó.
En coordinación con las diferentes corporaciones, se atendieron 457 mil
640 llamadas de emergencia al 911, y 17 mil 361 reportes al 089.
También
se implementó la segunda etapa del proyecto de radiocomunicación P25, que
consiste en la adquisición de terminales, repetidores, enlaces, plantas de
emergencia, torres y la póliza de mantenimiento, con una inversión de 120
millones de pesos.
Informó
que con una inversión de 9.3 millones de pesos se adquirió un nuevo software de
despacho asistido, y se destinaron 13.5 millones de pesos para el servicio de
conducción de señales analógicas y digitales.
Al
final, Villarreal Pérez respondió a dos rondas de preguntas formuladas por los
diputados de la LXII Legislatura, para dar a conocer acciones en específico
sobre el estatus de seguridad que guarda Coahuila, y refrendó el compromiso de
trabajar por mantener el orden público y la paz en bienestar de todas y todos
los coahuilenses.