Comunidad académica de la Región Laguna destaca por su
participación en temas relacionados con la salud mental
Cada
año el Instituto de Salud Mental organiza un congreso. Este último año se le
tituló “Salud Mental y Educación Básica”. Contó con la participación de
1,600 personas de 18 estados de México, del extranjero estuvieron
presentes países como: Perú, Ecuador y Colombia.
Destacó
que, en el Congreso de Salud Mental, investigadores de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango
en Gómez Palacio obtuvieron el segundo lugar, logrando destacar la región
Laguna de Durango, dado que han tenido una importante participación en
investigaciones de salud mental.
El equipo encabezado por Sandra Vargas Núñez, e
integrado por Enrique Martagón Fernández, Gonzalo García Vargas y Efraín
Gaytán Jiménez, presentaron la investigación denominada: “Salud mental y
calidad de vida en adolescentes de la Comarca Lagunera
de Durango”, con la que obtuvieron el segundo lugar.
En otro orden de ideas mencionó que durante este año se
llevará a cabo en la región Laguna la Encuesta de Prevalencia,
misma que permitirá generar datos estadísticos actuales y brindar un
panorama epidemiológico general de la salud mental en esa zona. Dicho estudio
se realiza por parte de la Secretaría de Salud a través del Instituto Mental
del Estado de Durango ISMED, en coordinación con el Instituto de Investigación
Científica de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Puntualizó, que en el tema de salud mental los estudios de
investigación en México son escasos y son de fundamental importancia
para obtener el panorama y la situación real de la población, y a partir de los
datos recabados podrán establecer estrategias y dirigir los esfuerzos a intervenciones
efectivas.
Manifestó que, la Encuesta de Prevalencia se realizará por
personal capacitado. En Gómez Palacio serán aplicados 140 cuestionarios,
mientras que en Lerdo se aplicarán 100 cuestionarios. Dijo que a través de
la encuesta será posible alinear políticas públicas con tiros de precisión, en
base a la problemática de salud mental que prevalecen en las regiones donde
serán efectuadas.