Se coloca Coahuila como el tercer estado con mayor
recuperación de empleo a nivel nacional: MARS
En Junio generó 7 mil 543 nuevas plazas
laborales formales, de acuerdo con el IMSS
Saltillo, Coahuila.- Creció Coahuila
sus cifras de empleo formal en el mes de junio a 7 mil 543, de acuerdo con el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se posicionó así como el tercer Estado
con mayor recuperación de plazas laborales en el País, después de Nuevo León y
Quintana Roo.
El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís
declaró que del total de 65 mil 936 fuentes de trabajo que se generaron en el País
en el mes de junio, el 11.4 por ciento corresponde a Coahuila, y la tendencia
al alza es positiva para el segundo semestre del año.
El Mandatario indicó que junio es el mes
del año en que más ha repuntado el empleo, y que estos logros son resultado del
trabajo fuerte que se realiza con todo y la pandemia: “Para impulsar la
competitividad de las cinco regiones de la entidad, mantener la confianza en
las condiciones de seguridad y promover la mano de obra calificada, con el fin
de que sigan llegando inversiones nacionales y extranjeras”.
Según el gobernador Riquelme Solís: “
Todas y todos hemos sido participes de la reactivación y recuperación económica
de nuestra entidad. Hemos tratado de hilvanar todos los aspectos propositivos
que sirven para el desarrollo y productividad de nuestra entidad, por eso hoy
Coahuila tiene una reactivación económica segura, muy cuidada, que nos ha
llevado a mejores espacios a nivel nacional, como se aprecia en materia de
empleos”.
COAHUILA, CON MAYORES NIVELES DE CRECIMIENTO
Conforme los mismos
indicadores de alza en el empleo, mientras que el País registró un crecimiento
del 0.33 por ciento, el Gobernador señaló que Coahuila logró el 0.98 por
ciento, que representa tres veces más.
Incluso al 30 de junio se tienen 2 mil
758 empleos arriba, sobre el total de 776 mil 527 con que se cerró todo el
ejercicio del 2019.
Riquelme Solís detalló que con respecto a
los 42 mil 947 empleos perdidos durante los meses de marzo, abril, mayo y junio
del año pasado a consecuencia de la
pandemia, faltan por recuperar 1 mil 396 para estar a los mismos niveles que el
mes de febrero, es decir, antes de que comenzara la contingencia.