Alista ISMED trabajo de salud mental en
la Región Laguna
Las
acciones de prevención de suicidio tienen como finalidad sensibilizar,
psicoeducar e informar a los ciudadanos de Gómez Palacio y Lerdo
=======
Comarca Lagunera, Durango.- Con la
finalidad de continuar los trabajos relacionados al tema de salud mental en
Gómez Palacio y Lerdo, la Secretaría de Salud del Estado de Durango (SSD) a
través del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), dará
seguimiento a la segunda etapa del Estudio de Prevalencia de Trastornos
Mentales y se realizarán acciones de promoción en el tema de prevención de
suicidio, explicó la directora de este instituto, María Soledad Ruiz Canaán.
Personal del ISMED,
encabezados por su directora Soledad Ruiz Canaán, sostuvieron una reunión de
trabajo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Jorge Luis Candelas
Rangel y autoridades de la Dirección de Salud Pública en Gómez Palacio, para
una mejor coordinación y planeación de estas actividades.
Parte de los acuerdos
en esta reunión, fue trabajar conjuntamente para dar seguimiento a las acciones
de promoción en el tema de prevención de suicidio que tienen como finalidad
sensibilizar, psicoeducar e informar a los ciudadanos en los municipios de
Gómez Palacio y Lerdo sobre señales de riesgo, mitos comunes, la relación del
suicidio con trastornos mentales como la depresión, recomendaciones para el
autocuidado de la salud mental, entre otros.
La funcionaria estatal,
señaló que dichas acciones se realizarán en coordinación con la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) y la Subsecretaría de Prevención Social y Participación
Ciudadana, a través de la estrategia Zafiro y algunas instituciones que
conforman el Comité Estatal Para la Prevención de Suicidio.
Por otra parte, se dará
continuidad a la segunda etapa del Estudio de Prevalencia de Trastornos
Mentales en el Estado, que contempla un acercamiento con la población y la
realización de encuestas a través de un instrumento diagnóstico en los
municipios de Lerdo y Gómez Palacio. Este estudio permitirá tener un mejor
panorama sobre la prevalencia de problemas de salud mental y estragos, dada la
situación actual en el territorio, especialmente con la presencia del virus
COVID-19. Para tal fin, personal del ISMED capacitará a personal de salud de
dicha región en las próximas semanas para realizar esta actividad de manera
satisfactoria.
Finalmente, Soledad
Ruiz Canaán señaló que la investigación en salud mental es fundamental y
actualmente existe poca información estadística en nuestro estado que pueda ser
analizada por especialistas, por lo que una de las prioridades del instituto
que dirige es impulsar el trabajo científico para generar estrategias dirigidas
a sobrellevar los problemas de salud mental que aquejan a los duranguenses.