Coahuila realiza trabajo incluyente en favor de mujeres con discapacidad visual
Saltillo, Coahuila.-Como
parte de las acciones del convenio de colaboración con la Fundación Luz y
Esperanza A.C, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado de
Coahuila, a través de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la
Discriminación (DPIPD) y en colaboración con la Secretaría de Educación del
Estado, hizo entrega de material impreso en Braille, para que mujeres que
padecen discapacidad visual puedan acceder por sí mismas a sus propios
derechos.
Patricia Yeverino Mayola, titular de la DPIPD, manifestó que dicha entrega consiste en dos documentos, el primero de ellos el Reglamento del Refugio de la Fundación para las mujeres internas con sus hijos e hijas víctimas de violencia extrema; y el segundo de ellos consistente en la cartilla de servicios para las usuarias del centro externo.
“El objetivo es acortar la brecha de
desigualdad con sociedades tendientes a la garantía oportuna de los derechos en
igual condición de oportunidades, tal y cual ha sido la instrucción del
gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís”, resaltó la funcionaria.
Yeverino Mayola dio a conocer que en
Coahuila, de acuerdo a la encuesta del INEGI del Censo de Población del 2020,
existen 69 mil 448 mujeres en el estado que cuentan con algún tipo de
discapacidad, lo que representa el 2.17 por ciento de la población total.
“La encuesta no está segregada por cada
una de las discapacidades; por lo que se seguirá trabajando en cada una de los
espacios por todas las discapacidades y por la accesibilidad universal. La
colaboración y sinergia entre las instituciones consolida el trabajo para
sociedades más inclusivas y por supuesto libres de cualquier tipo de
discriminación”, dijo.
Asimismo, Rosa María Salazar, Directora
de la Fundación Luz y Esperanza A.C, indicó que este evento es pionero a nivel
nacional, ya que ningún refugio tiene implementado estos folletos en Braille.
“Se espera que con esto sean más quienes se
sumen a esta dinámica y por tanto muchas más mujeres en condición de
discapacidad visual puedan acceder a sus derechos por sí mismas”, finalizó.