Sin título

 Periodistas al vapor
Miguel Ayax González Hubbard
Periódico 4º. Poder
Ahora que he estado tratando cuestiones relacionadas con el periodismo y con quienes lo desempeñan, he comentado la facilidad o dificultad que tienen algunos para expresarse.
Y ello es lo de menos.
Entre los reporteros que conozco, como los estudiantes de cualquier carrera, hay algunos tesoneros, estudiantes aplicados “macheteros” pues; otros tienen facilidad para cumplir su cometido, saben cuestionar a sus entrevistados, lo hacen con cortesía y sutileza u otros son bruscos y a veces burdos e intransigentes.
Tradicionalmente un periodista se formaba en los medios escritos, se actuaba con precaución y cuidado porque se seguía la consigna de que “lo escrito queda mientras que a las palabras se las lleva el viento.
Algunos reporteros de antaño renegaban con los de radio y se burlaban de ellos; renegaban porque decían que para los segundos era muy fácil hacer muchas preguntas y ponerle al entrevistado el micrófono y no tenían que redactar, ni dar un adelanto de información (rol de notas, se decía) para que los que editaban el diario fueran considerando espacios y lugares. Se burlaban porque los sabían o creían menos preparados y muchas veces improvisados.
Luego vinieron los de televisión y ante la enorme demanda de información y por ende de reporteros, se agarró lo que se pudo (perdonando la coloquial expresión) y proliferaron periodistas y “periodistas” los primeros capaces e instruidos y los segundos que dejan mucho que desear y que cometen error tras error lo mismo en sus reportes que en las entrevistas que hacen.
Como puede verse, el periodismo -según la concepción de muchos- ha ido en declive lo mismo por la capacidad de sus protagonistas como por la manera de informar porque si antes era un riesgo publicar "un volado". ahora las "fake news" son de todos los días y a muchos ya no sorprenden.
Con las redes sociales todo mundo es reportero; reportan que no pasó el camión de la basura, el mal comportamiento de algunas personas irascibles, el robo en flagrancia en camiones urbanos de grandes ciudades, etcétera, etcétera.
Y así como hay reporteros en el ciberespacio responsables que informan bien, con oportunidad y que hacen buenas entrevistas, también hay algunos vivillos sin preparación, estudios ni educación que se metan a "periodistas"; son los repetidores pagados de gobiernos o empresas a los que interesa "formar opinión" y lo hacen elaborando tal o cual "noticia" que "sus periodistas" se apuran en replicar.
Son como autoparlantes sin corazón con el único sentimiento de una ganancia inmerecida, caja de resonancia sin criterio ni reflexión.
Ésos no tienen para su "trabajo" más que un teléfono, un extremo servilismo, la "audacia" de mendigar migajas económicas y rendir culto a la personalidad del que paga.

¿Habremos tocado fondo en esta otrora honorable profesión del periodismo?
Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente