prevalece la dignidad humana: Gobernador
Asiste Gobernador de Coahuila como invitado al Informe del presidente del Poder Judicial en el Estado, magistrado Miguel Felipe Mery Ayup
=======
Saltillo, Coahuila.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, al asistir como invitado al Informe del presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, destacó la modernización de la impartición de justicia en Coahuila, al tiempo que resaltó que la colaboración entre los Poderes Ejecutivo y Judicial permite impulsar un nuevo orden jurídico estatal que pone en el centro de las Leyes y su aplicación, la dignidad humana.
En la Sesión Solemne del Tribunal Superior de
Justicia y del Consejo de la Judicatura de Coahuila, que se desarrolló con el
cumplimiento de medidas y lineamientos trazados por las autoridades de Salud
para frenar la propagación de la pandemia por el coronavirus, el Mandatario
estatal destacó además la coordinación entre ambas instancias para hacer realidad
los Centros de Justicia de Ciudad Acuña y el de la Región Carbonífera.
Asistieron a la ceremonia el presidente de la Junta
de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Eduardo Olmos Castro; con la
representación de la Secretaria de Gobernación, Magistrada en retiro, Olga
Sánchez Cordero, la titular de la Unidad de Apoyo del Sistema Judicial del
Gobierno Federal, Paulina Téllez Martínez; la senadora Verónica Martínez García
y el Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.
En su intervención, Miguel Riquelme señaló que
Coahuila consolidó, pese a la pandemia sanitaria, un Poder Judicial moderno,
innovador, transparente, cercano a la ciudadanía y a la vanguardia de las
transformaciones jurídicas de México.
Comentó que el TSJ permite consolidar en Coahuila a
una sociedad más fuerte, más justa, más competitiva, garante de las
prerrogativas fundamentales, donde impere el Estado de Derecho y se preserven
las instituciones democráticas.
Añadió que con pleno respeto a los Poderes del Estado, en su Administración se fomenta la sinergia con el Poder Judicial para afrontar los desafíos actuales que conllevan la transformación institucional.
“Hoy, el Tribunal Superior de Justicia tiene un
nuevo rostro, con una cobertura de atención más ágil y amplia en las cinco regiones
de la entidad; que hace uso de la tecnología de punta y ofrece los servicios en
línea que lo disponen para la transición a la justicia digital”,
enfatizó.
También supo adaptarse con celeridad a los
requerimientos y los protocolos sanitarios para enfrentar la pandemia y
continuar con la impartición de justicia, con mucha responsabilidad
por la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Con el esfuerzo de todos sus integrantes, dijo: “En
Coahuila no se detuvo la impartición de justicia…hemos sido testigos de su
compromiso por fortalecer y mejorar el nivel de atención en cada una de sus
cinco regiones”, subrayó.
Riquelme Solís sostuvo que lo anterior quedó
demostrado con la construcción de dos nuevos y modernos Centros de Justicia:
uno en Ciudad Acuña, para la Región Norte y otro para la Carbonífera.
“Estas obras son posibles gracias a la colaboración
que sostenemos entre los Poderes del Estado y el desempeño responsable de los
recursos que ejerce el Tribunal, generando importantes ahorros”, indicó.
“Asimismo trabajamos en el diseño y el impulso de
un nuevo orden jurídico estatal que ponga en el centro de las leyes y en su
aplicación a la dignidad humana”.
Luego, recordó que actualmente se encuentra en
estudio en el Poder Legislativo la iniciativa de reforma que su Administración
propone para un nuevo modelo local de protección jurisdiccional y no
jurisdiccional de las prerrogativas fundamentales, con los mejores estándares
de protección recomendados por la comunidad experta.
“Se trata de la síntesis del conocimiento y las
lecciones aprendidas con el acompañamiento de las víctimas y de los organismos
civiles en la lucha por los derechos”, señaló.
Luego, el gobernador Miguel Riquelme reconoció la
labor del Tribunal Superior de Justicia que, en coordinación con su
Administración, instrumenta los nuevos Juzgados Especializados en Violencia
Familiar, dedicados a atender las demandas de las mujeres víctimas de
violencia.