¡Ah como dicen
tonterías!
Miguel Ayax
González HubbardPeriódico 4º. Poder
Se supone que
deben tener cierta preparación, cultura media; es decir, cuando menos aceptable
y muchas veces, nomás no.
Dicen
diferencíííía en vez de diferencia; hablan de “incidentes” cuando hay lo que
realmente es un accidente (y para los involucrados una tragedia) y usan el
quien hablando de cosas, animales y objetos.
Con unos
secretarios de “educación” que yerran cada vez que hablan... ni cómo hacerle.
He escuchado a locutores decir “éxodo” sin en necesarísimo acento y leído la palabra “ecatombé” en lugar de hecatombe.
He escuchado a locutores decir “éxodo” sin en necesarísimo acento y leído la palabra “ecatombé” en lugar de hecatombe.
Sé que el
idioma es vivo, que cambia, se transforma y se aceptan muchas cosas chidas, que
están en onda y que no se oyen muy gachas pero, desafortunadamente, los
muchachos limitan su vocabulario y quienes hacen uso de los medios, en lugar de
ayudar y mejorar, lo denigran y limitan.
Lo de chida,
onda y gachas, para los despistados, lo usé con jiribilla.