Una Comarca Lagunera más competitiva
Marcelo Torres
Cofiño
Colocada así, en ese grupo, es prácticamente imposible que se sitúe en el primer lugar de competitividad, como sí le pasa a Saltillo o a Piedras Negras, que son las más competitivas dentro de sus grupos: el de ciudades con menos de un millón y más de 500 mil habitantes en el caso de la capital coahuilense y; el de ciudades con menos de 250 mil en el caso de Piedras.
Sin embargo, eso no quiere decir que los laguneros
nos debemos resignar a ocupar el lugar 13 (en un grupo que está conformado por
las 15 más grandes urbes del país); sino que debemos atender aquellos rubros
que nos permitan incrementar la competitividad de nuestra región.
Como hemos vuelto a constatar en fechas recientes,
el primer gran reto que debemos enfrentar en La Laguna es la coordinación entre
autoridades de dos estados y, por lo menos, cuatro municipios: Torreón y
Matamoros de lado de Coahuila; Gómez Palacio y Lerdo por la parte duranguense.
Enfrentamos realidades demasiado próximas como para
querer resolver cada desafío de manera aislada, sin la colaboración de todos.
Por eso, hay que trabajar bajo la idea de que siempre habrá algo más que hacer
para lograr, cada vez, una mayor integración de la Zona Metropolitana.
Debemos recordar que para 2021, a pesar de los
tiempos de gran crisis que estamos viviendo, le otorgan más del doble del
presupuesto de este año a las obras faraónicas del Presidente, mientras recortan
8% de los recursos que llegan a nuestra entidad, incluida la desaparición de los Fondos Metropolitanos, que
permitían la realización de obras destinadas, precisamente, a mejorar la
competitividad de nuestra región. No podremos contar entonces con esos tan
importantes recursos.
Y, sin embargo, nuestra convicción debe ser seguirle apostando a mejorar
como metrópoli. ¿Qué áreas son susceptibles de mejoría?. De acuerdo con el
Índice, debemos atender, y con urgencia, dos rubros: Aprovechamiento de las relaciones
internacionales, en donde ocupamos el lugar 15 del grupo de ciudades con más de
un millón de habitantes, con una nota “baja”; y el de Innovación y
sofisticación de los sectores económicos, en donde también estamos en el sitio
15, pero con una nota “media baja”.
La buena noticia es que ya existe un plan
estratégico, elaborado por el despacho Mackenzie, gracias al impulso del
empresariado lagunero, que precisamente tiene como propósito atender el tema de
la competitividad de la Comarca y justo en los rubros señalados.
Los laguneros necesitamos, ahora, poner dicho plan
en acción y no hay tiempo para perder. No tengo duda de que juntos, con nuestro
trabajo y nuestro corazón puestos en el desarrollo sustentable de nuestra
región, lograremos una Comarca Lagunera más competitiva.