*En Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Querétaro se trabaja de manera coordinada al interior del IMSS y con el sector salud: Zoé Robledo. *La expansión hospitalaria contempla reconvertir 668 camas durante noviembre en hospitales del Seguro Social de las cinco entidades, detalló el doctor Víctor Hugo Borja.
=======
Ciudad
de México.- Con el objetivo de reforzar la
infraestructura hospitalaria y la atención de pacientes con COVID-19 en
Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Querétaro, el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) presentó un plan de atención con acciones específicas para
cada estado.
En
conferencia de prensa, el director general, Maestro Zoé Robledo, señaló que en
estos estados hay una ocupación de camas superior al 50 por ciento, por ello,
“el cuerpo médico que conduce el doctor Víctor Hugo Borja ha estado en estas
entidades, tanto con los representantes del IMSS, directores de hospitales y el
resto del sector, con un trabajo coordinado y compartido muy importante”.
Por
su parte, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja
Aburto, detalló que el IMSS tiene más de 16 mil camas destinadas a pacientes
con COVID-19 en todo el país, de las cuales cinco mil 910 están ocupadas, “lo
que representa un 40 por ciento de ocupación de camas a nivel nacional”.
Explicó que se estableció una estrategia común para las cinco entidades federativas, que consiste en incrementar la reconversión hospitalaria del Seguro Social con el objetivo de contar con 668 camas adicionales en este mes; equipamiento médico extraordinario, contratación de personal, convocatoria para personal de salud voluntario para que acuda a los hospitales donde más se necesita, fuera de su estado.
Además,
dijo que se dará continuidad al convenio de subrogación de servicios para
pacientes no COVID-19 en hospitales privados para dedicar espacios del IMSS a
las personas con la enfermedad.
También comentó que con la adhesión al Convenio marco para
intercambio y atención de pacientes graves con COVID-19, se ha atendido a más
de 30 mil personas no derechohabientes.
Señaló
que el porcentaje de ocupación hospitalaria para Chihuahua es de 91.6 por
ciento, es decir, hay 608 pacientes hospitalizados en las 668 camas
disponibles, y no se ha rebasado el número “porque hemos hecho estrategias para
aumentar la disponibilidad para los pacientes que así lo requieren”.
“Ayer
llegaron a Chihuahua 15 médicos y enfermeras de otras entidades del IMSS como
voluntarios, y mañana va a llegar otra brigada para poder ayudar, pues cuando
aumentamos el número de camas, también tenemos que incrementar el personal
especializado para dar la atención, a la vez del equipamiento”, afirmó.
El
director de Prestaciones Médicas del IMSS destacó que para la entidad el
Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) facilitó el envío de 50
ventiladores mexicanos desarrollados por Conacyt, y se adapta el Centro de
Seguridad Social en la capital para contar con 30 camas de Medicina Interna y
30 camas de Cirugía.