Se debe evitar la movilidad social, no la laboral
Sobre todo, afirmó,
cuando se tiene claro que es en las actividades sociales, en lugares no
permitidos o avalados por el Subcomité, donde se da el mayor número de
contagios por coronavirus.
“Cuando se tomó la decisión de la reapertura se estaba en un porcentaje similar de ocupación hospitalaria. Esto no es echar las campanas al vuelo, hay que tomar decisiones y apelar a la conciencia ciudadana”, dijo.
“Cuando se tomó la decisión de la reapertura se estaba en un porcentaje similar de ocupación hospitalaria. Esto no es echar las campanas al vuelo, hay que tomar decisiones y apelar a la conciencia ciudadana”, dijo.
“Toda vez que arriba
del 97 por ciento de los contagios no son atribuibles a la movilidad laboral”. El
servidor público señaló que ha sido en bodas y otros eventos sociales que se
hacen de forma clandestina donde se rebasa la cantidad de personas permitidas y
se relajan las medidas sanitarias.
Advirtió que en
coordinación con los ayuntamientos laguneros se reunirán con este giro, el de
los eventos, para dejar claro en qué consisten los protocolos autorizados por
el Subcomité.
Habrá sanciones para quienes infrinjan la Ley, notificó, al tiempo que sostuvo que la finalidad no es recaudatoria, sino de prevención de salud.
Habrá sanciones para quienes infrinjan la Ley, notificó, al tiempo que sostuvo que la finalidad no es recaudatoria, sino de prevención de salud.
Con respecto a cuáles
son las medidas que se deben respetar en los encuentros de carácter social
compartió: No se debe exceder la cantidad de 200 personas; los lugares deben
tener la apertura y ventilación correcta; y puede haber música pero sin baile.
Debe haber un filtro
con gel antibacterial, toma de temperatura, las personas deben ingresar con
cubrebocas, lavarse las manos constantemente y señalética en los sanitarios
para respetar la sana distancia, además de otras.