Sin título

 
Prevención y detección oportuna, claves
para atender el cáncer de mama: IMSS
*El director general, Zoé Robledo, señaló que debe cambiar el paradigma de pensar sólo en lo reactivo o curativo para transitar hacia la promoción de la salud.
*La doctora Roxana Avelino Solís recomendó adoptar conductas saludables como la práctica de ejercicio y dieta baja en grasas.
*A través de las redes sociales del IMSS hoy a las 13:00 horas se abordará el tema: ¿Qué es el cáncer de mama?
======
        Ciudad de México.- Al iniciar el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, llamó a mujeres y hombres a informarse sobre esta enfermedad para prevenirla y detectarla a tiempo, ya que desde sus etapas iniciales tiene altas posibilidades de curación.
“Hay que cambiar el paradigma, hay que dejar de pensar solamente en lo reactivo y en lo curativo e irnos hacia la promoción de la salud”, señaló.
Dijo que es el cáncer de mayor letalidad en mujeres, pero al mismo tiempo, la prevención y detección oportuna marcan la gran diferencia.
Zoé Robledo resaltó que a través de la información, funcionarios públicos, padres, esposos e hijos pueden estar pendientes de esta enfermedad.

El titular del IMSS llamó a ser solidarios durante este mes y portar un moño rosa como un recordatorio de todas las vidas que se pueden salvar con la prevención y detección temprana.
En este sentido, la doctora Roxana Katya Avelino Solís, Coordinadora de Programas Médicos del IMSS, explicó que el desarrollo del cáncer de mama está asociado a factores de riesgo relacionados con los estilos de vida.
Por ello recomendó adoptar conductas saludables como la práctica constante de ejercicio, dieta baja en grasas y productos industrializados, además de disminuir o evitar el consumo de alcohol y tabaco. Señaló que en la actualidad este padecimiento es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres adultas mexicanas
Solís precisó que esta enfermedad es un crecimiento anormal, desordenado y acelerado de células en la glándula mamaria o seno, el cual puede dañar otros órganos y poner en riesgo la vida.
La especialista del Seguro Social explicó que hay diversos factores de riesgo asociados con este cáncer, y se dividen en dos grupos: factores modificables y no modificables.
En el primer caso, dijo, sobrepeso, obesidad, tabaquismo y alcoholismo incrementan el riesgo de cáncer de mama, y se pueden corregir al modificar hábitos y conductas de la vida diaria.
Los factores que no se pueden modificar son antecedentes familiares directos de cáncer en abuelas, mamás o hermanas que han padecido la enfermedad, menopausia, vida menstrual de más de 40 años, primer embarazo después de los 30 años y el sólo hecho de que a mayor edad hay mayor riesgo.
En estos casos, la doctora Avelino Solís aconsejó a las mujeres que conozcan estas situaciones de riesgo y pongan mayor énfasis en asistir con regularidad a los Módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar, a fin de que el personal de enfermería lleve a cabo las actividades de detección oportuna.
Sin Bozal

.-INFORMACION PERIODISTICA LA PALABRA; es la mayor virtud y riqueza de un hombre, el que no la tienen ni cumple, esta hueco

Artículo Anterior Artículo Siguiente