Perfiles
Laguneros
Notas Magisteriales
Notas Magisteriales
rocío arenas
PREGUNTA INCÓMODA: ¿y mi
reloj, hasta cuándo?... La manipulación de las inconformidades, las amenazas
como fórmula para ganar adeptos, el oportunista aprovechamiento del clima que
se vive en el gremio magisterial debido a la fastidiosa pandemia y el
reblandecimiento de los controles políticos, son quizá algunos de los
principales elementos que permitieron la presencia de los “apresurados” que
piden –según ellos-- piso parejo mientras actúan contra todo derecho.
Pero lo que es notable, sin lugar a dudas, es la
sospechosa actitud de los acelerados, esa extraña cualidad para hacerse
paladines de la defensa de los trabajadores. Sin embargo, con precisión de
relojería, la tradición política que se vive en la Sección 35 se da y se repite
en vísperas del Congreso, hoy será diferente y lejos de provocar aburrimiento,
se configura como una de las funciones con más audiencia que las telenovelas de
moda.
Hoy brotan, con sospechosa espontaneidad, declaraciones
de ex secretarios deseosos únicamente de hacer pública su existencia (a algunos
nadie los pela, otros se hacen auto publicidad); quieren ser tomados en cuenta.
Así pues mientras pasa el tiempo y luchando todo mundo con el fastidioso
coronavirus, algunos de esos a los que ya se les queman las habas y ven el
final del comité actual, hacen sonar sus tambores, hablan y pontifican desde
sus reductos de volver a ocupar un cargo de importancia en la Sección 35, sino
que el más ato o cobrar viejos servicios y favores.
Otros se asoman en las benditas redes sociales.
Estos individuos juegan sus cartas de presión y aún de chantaje y exhiben con
ello su íntima convicción, de que no tendrán ninguna posibilidad de llegar al
puesto más alto en lo que se refiere a la vida sindical. Siempre ha ocurrido de
ese modo, se dice “hay que hacer ruido para que nos tomen en cuenta”.
En la revoltura de estas aguas, amig@s maestr@s,
hay lugar para la maniobra, la injuria, la puñalada trapera, la traición y así
será de aquí a que el SNTE emita la convocatoria para la renovación del comité
seccional que encabeza el profe Mora.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que aquí no
hay más cera que la que arde, que esa cera durará hasta que cambie el comité
seccional y que el pabilo de esa cera tiene un límite y que en un momento dado
ese pabilo se puede convertir en mecha. Vemos que hay personas ambiciosas que
por todos los medios quieren apoderarse a la sección 35. Personas que deambulan
por el camino del ayer, sin entender que su única obligación es la disciplina
sindical, el fortalecimiento del dirigente y de su comité seccional
Pero estas
personas están apostando a la división del gremio, del comité y de todos los
trabajadores que verdaderamente les importa su sindicato. Creo que la gran
mayoría no quiere eso. FRASE CÉLEBRE:
“Te sacaste la lotería sin jugarla”… CUAL SERÁ EL NUEVO PERFIL.- Sin duda
alguna, quienes deseen integrar el nuevo comité de la Sección 35 deberán pasar
por un examen minucioso de los trabajadores laguneros.
Como todos saben, en esta nueva elección será a
través de planillas las cuales serán votadas por cada uno de los agremiados.
Más de 20 mil agremiados a la Sección 35, podrán votar directamente por sus
dirigentes por primera vez a través del voto universal, libre, directo,
secreto, personal e intransferible de los miembros con derecho a voto del SNTE
tan pronto pase la fastidiosa pandemia del covid-19.
Ahora bien, aquella figura del delegado bien
“maiceado” fue enterrada por completo por la nueva Ley Laboral. Con estas
novedades obviamente servirá para conocer a cada uno de los aspirantes a ocupar
alguna cartera en el nuevo comité.
Según lo establecido, el comité nacional electoral
del SNTE difundirá a través de boletines, entrevistas en periódicos, radio y
televisión para que todos los trabajadores de la educación conozcan la
plataforma político-sindical de los candidatos, pero sobre todo su experiencia,
trayectoria, liderazgo sindical y honestidad. Así pues amig@s, lo que se
necesita son líderes de verdad, comprometidos con servir a las bases.
Porque de nada serviría que los viejos y
anacrónicos políticos sindicales que ya tuvieron su espacio y que se sirvieron
con el cucharón (después hablaremos de ellos) quieran regresar y apoderarse de
la dirigencia de la Sección 35 para beneficio de ellos mismos y de sus
lambiscones seguidores.
Los profesores al interior de la Sección 35 deben cabildear entre ellos para poder construir una planilla competitiva, hay gente muy valiosa entre ellos, veremos y diremos.
Los profesores al interior de la Sección 35 deben cabildear entre ellos para poder construir una planilla competitiva, hay gente muy valiosa entre ellos, veremos y diremos.
FRASE CELEBRE: “¿Ya
terminaste de arrastrarte o es que te hace falta más suelo?”… ATENTA NOTA:
Agradecemos a tod@s nuestr@s amig@s que se molestaron enviando las calaveras,
fueron muchas y la verdad fue imposible publicarlas todas por falta de espacio,
les ofrecemos disculpas y les damos las gracias.
Amig@s pueden ver el Panteón Magisterial en: www.perfileslaguneros.com...
REUNIÓN.- En representación del Profr. Jorge Fernando Mora Garza, Secretario
General de la Sección 35 del SNTE, el Profr. Alberto Martínez Hernández,
titular de Asuntos Laborales de Nivel Medio Superior, participó en reunión
virtual de Asignación y/o ampliación de puestos directivos DGETI del Nivel
Medio Superior.
Reunión realizada el día 16 de octubre de 2020,
dirigida por la Dra. Xóchitl López López, Directora de Coordinación Operativa
Supervisión y Control de la DGETI. FRASE CÉLEBRE: “No se les olvide que yo soy
el secretario general de la Sección 35”: J.F. Mora… CALAVERAS.- Amig@s. los
invito a ver “El Panteón Magisterial” en: www.perfileslaguneros.com