Gobernador reconoce trabajo del gremio periodístico de Coahuila
• Preside la ceremonia de Entrega del Premio Estatal de Periodismo 2020
000000
Saltillo, Coahuila.- “El periodismo coahuilense se ha constituido
en un enlace fuerte entre autoridades y ciudadanía, coadyuvante protector del
bienestar de las familias y promotor activo de las estrategias de salud”, dijo
el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante la ceremonia de entrega del
Premio Estatal de Periodismo 2020, evento que se llevó a cabo en Palacio de
Gobierno.
El Mandatario estatal, a nombre del
pueblo y del Gobierno de Coahuila, manifiesto su más amplio reconocimiento y
gratitud a los equipos periodísticos que desde muy diversos frentes, mediante
el uso de los medios de comunicación, las plataformas tecnológicas y el
internet asumieron el compromiso de ser parte de una amplia estrategia para
contener la pandemia y atenuar sus efectos negativos.
“Los comunicadores han demostrado su
acompañamiento solidario en las etapas críticas, en la reactivación económica,
en la difusión del retorno a las actividades educativas en línea y en el frente
común que integramos los 10 gobernadores de la Alianza Federalista”, mencionó
Riquelme Solís.
Subrayó además que a pesar de los riesgos a su salud e integridad, editorialistas, reporteros, fotógrafos y camarógrafos han estado presentes en cada de las ruedas de prensa, en los informes diarios emitidos por los Subcomités Regionales de Salud, en los llamados a la población a cumplir con los protocolos sanitarios y en los momentos que se recibió a los gobernadores de otras entidades federativas.
El gobernador Miguel Riquelme recordó
que la cobertura y atención inmediata de los medios el 30 de noviembre pasado
testificó el valeroso operativo de reacción con el que la Policía Estatal, en
coordinación con los militares, contuvieron el ataque de una banda
delincuencial que pretendió vulnerar la paz del laborioso y tranquilo pueblo de
Villa Unión.
“Los medios coahuilenses fueron también
componente esencial para otorgarle legitimidad al proceso de renovación de la
Legislatura Local. Su acompañamiento y fiel observación dio cuenta de una
elección ejemplar cien por ciento ciudadana, segura, sin contratiempos y con
una participación que superó las expectativas”, indicó Miguel Riquelme.
El Gobernador coahuilense señaló que
las temáticas y contenidos de los 22 trabajos ganadores son constancia de la
gran labor periodística que se ha elaborado
Mencionó que los acreedores a las otras
preseas así lo confirman: Siete post-mortem; la primera mujer reconocida con el
galardón por trayectoria cultural “Roberto Orozco Melo”, y las trayectorias
ininterrumpidas por más de 25 años de los 71 profesionales de comunicación que
recibirán en sus hogares los reconocimientos a su labor.
Felicitó a todas y todos quienes
enviaron los 580 trabajos participantes.
“Nuestro respeto, admiración y
solidaridad para quienes en el ejercicio periodístico enfrentaron en carne
propia el ataque de este enemigo invisible, y para los familiares de quienes no
pudieron librar la batalla”, expresó Miguel Riquelme.
Enfatizó que el periodismo de nuestro
estado se ratifica hoy como fortaleza social de la salud, la unidad y el avance
sostenido de las y los coahuilenses.
En esta ceremonia se brindó un minuto
de aplausos a la memoria del maestro Javier Villarreal Lozano.
“Un ser extraordinario, un hombre de
letras, formador de cuatro décadas de periodistas. Un brillante orador,
historiador y cronista sapientísimo, riguroso académico, inagotable conversador
y promotor cultural de primera línea”, recordó Miguel Riquelme.
GRANDES
APORTACIONES
Por su parte, Fernando Simón Gutiérrez
Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del
Estado, mencionó que cada periodista, cada fotógrafo, cada camarógrafo y cada
medio de comunicación, sin importar si son medios tradicionales o de la era
digital, todos ellos aportaron su esfuerzo para informar con oportunidad y
darle los elementos a la ciudadanía para hacer frente a la pandemia con medidas
de prevención y control, así como en la conservación de la paz y la
estabilidad.
Recalcó: “En el proceso que estamos
viviendo, donde las decisiones de gobierno se toman con base en los criterios
de salud, donde cada actividad en cualquier giro se sujeta a los protocolos que
en conjunto se han definido por ciudadanos, médicos, instituciones y el propio
Gobernador, mantener el contacto vivo con los ciudadanos es fundamental, y no
podría hacerse de otra forma que a través de los medios de comunicación”, dijo.
“A todos quienes son parte del medio
periodístico, los exhortamos a continuar con esta importante labor, con la
certeza de que en el Estado de Coahuila pondremos las condiciones óptimas para
el ejercicio de su labor, con libertad, con seguridad y las garantías
necesarias para que lleven los hechos a su audiencia”.
A nombre de los galardonados, Luis
Parra Quintero, ganador del premio en la Categoría Entrevista Radio, agradeció
al Gobierno que encabeza Miguel Ángel Riquelme Solís por haber realizado este
año, a pesar de la pandemia, este evento que reconoce a quienes han dedicado
gran parte de su vida a la profesión de informar, ya que con el concurso les
motiva a seguir siendo mejores cada día
“No hay duda que la pandemia también
nos ha presentado grandes retos al gremio periodístico, pero también grandes
enseñanzas”, señaló Parra Quintero.
Los galardonados fueron:
ESPECIAL.
Mejor trabajo en periodismo cultural:
Saúl Sebastián Rodríguez de la Paz.
Mejor trabajo en periodismo deportivo:
Aarón Alberto Arguijo Gamiochipi.
WEB
Diseño de portal web de contenido
informativo: Alan Raymundo Rivera.
Periodismo Digital, mejor trabajo
periodístico en portal web: Juan Andrés Martínez Galindo.
RADIO
Entrevista: Luis Parra Quintero.
Reportaje: Ángel Iván Villarreal.
Noticia: Guadalupe Alfaro Ramírez.
TELEVISIÓN
Mejor toma: Guillermo Antonio Ramos
Gámez.
Reportaje de investigación: Irene
Esperanza Zapata Camacho.
Entrevista: Ángel Antonio Carrillo
Romero.
PRENSA
Diseño de página en prensa: Ángel
Rodrigo Rosas Silos.
Fotografía deportiva: Fidencio Alonso
Frausto.
Fotografía: Gerardo Enrique Sánchez
Ramírez.
Cartón: Ubaldo Jaime Mercado Carbajal.
Columna: Alejandro Pérez
Cervantes.
Crónica: Nazul Eliel Aramayo García.
Editorial: Luis Carlos Plata Ramos.
Entrevista: Luis Carlos Valdés de León.
Reportaje: Yohan Uribe Jiménez.
Noticia: Norma Wendoline Vázquez Ávila.
Además, se dio lectura de los nombres
de los acreedores a Presea por Trayectoria y Cobertura Villa Unión.