En 2021
IMSS
se fortalecerá como la instituciónde seguridad social más grande del país
Ciudad
de México.- Para 2021 el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) tiene proyectado la contratación de 6 mil 462 plazas
permanentes de personal médico y destinar el presupuesto más grande en su
historia: 6 mil 135 millones de pesos para mantenimiento y conservación de
unidades hospitalarias, informó el director general, Maestro Zoé Robledo.
Durante
su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa
del Segundo Informe de Gobierno, el titular del IMSS señaló este monto
permitirá mejorar en las unidades médicas aspectos como iluminación,
calefacción, aire acondicionado, calderas, sistemas de seguridad, elevadores,
tomas murales de oxígeno y gases medicinales, comedores, vestidores y
residencias, entre otros.
“Esto
significa espacios seguros, dignos y funcionales para quienes han arriesgado la
vida para salvar la vida de los demás”, afirmó.
Zoé
Robledo mencionó que al asumir la dirección general del IMSS en mayo de 2019,
tuvo el encargo de mejorar la
calidad de la atención, hacer más cortos los tiempos de espera para una
consulta de especialidad o una cirugía, enfocar los esfuerzos del Instituto en
la prevención y disminuir la saturación en el área de urgencias.
“Había que cambiar el rumbo, contratar más
personal, formar más especialistas e invertir en infraestructura médica”,
subrayó
Por otra parte, Zoé Robledo señaló que al
conocerse la noticia mundial de la existencia del COVID-19, el IMSS inició
varias estrategias para enfrentar esta enfermedad, entre ellas, la reconversión
de las unidades hospitalarias, capacitación y protección del personal
médico,receta resurtible y permiso COVID; además,se han otorgado Notas de Mérito
y el Bono COVID que ha beneficiado a 225 mil trabajadores con un monto de 2 mil
590 millones de pesos.
Recordó que frente al desafío de esta
pandemia, la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador fue clara:
nadie que lo requiriera se iba a quedar sin atención.
Para ello, el Seguro Social diseñó e
implementó el Plan Estratégico para la atención de la contingencia. “El IMSS
cuenta, en total, con 32 mil 947 camas censables en sus hospitales, y
necesitábamos reconvertir 16 mil 118, casi la mitad, para atender a pacientes
con COVID-19”.
Detalló que se llevó a cabo
la apertura anticipada de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) de Bahía de
Banderas, Nayarit; Tapachula, Chiapas; Atlacomulco, Estado de México; Villa
Coapa, Ciudad de México; y Ciudad Acuña, Coahuila, lo que permitió contar con
335 camas más.
De
igual forma, agregó que a este esfuerzo se añadió la instalación de unidades
temporales en los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) para
atender a pacientes convalecientes en unidades de 33 camas en Ciudad
Nezahualcóyotl, Iztapalapa y en La Paz, Baja California Sur.
Para lograr una mayor expansión se instalaron unidades temporales: Autódromo Hermanos Rodríguez, Lindavista, Oblatos y Apodaca; además de hospitales en comodato como el de Santa Cecilia, en Monterrey; y en modelos semitemporales como el de La Margarita, en Puebla, que permitió crecer en 499 camas.
Para lograr una mayor expansión se instalaron unidades temporales: Autódromo Hermanos Rodríguez, Lindavista, Oblatos y Apodaca; además de hospitales en comodato como el de Santa Cecilia, en Monterrey; y en modelos semitemporales como el de La Margarita, en Puebla, que permitió crecer en 499 camas.
Zoé Robledo señaló que otra de las prioridades
del IMSS es la protección y seguridad de sus trabajadores, por lo cual cada
semana se distribuye en los hospitales un promedio de 783 mil protectores
respiratorios; 1.1 millones de cubrebocas quirúrgicos; 159 mil goggles y
caretas; 1.2 millones de guantes y 1.2 millonesde batas.
Dijo
que a la par de cuidar a los trabajadores con estos Equipos de Protección
Personal se fortaleció la capacitación y al 21 de octubre, 279 mil trabajadores
habían recibido formación, entre ellos 95 mil enfermeras y enfermeros, y 74 mil
médicas y médicos.